Juan 9:1-41 – Jesús sobre la ceguera física y la espiritual
- ikhthusministries
- 25. Okt. 2020
- 10 Min. Lesezeit

Jesús continua su paso por Jerusalén y mientras está de paso hace diferentes milagros que usa para enseñar varias verdades y principios.
A su paso, Jesús (Mientras Jesús pasaba por allí/pasaba de largo) vio a un hombre que era ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron:
—Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó (errar, fallar el blanco), él o sus padres?
Cada vez que Dios ‘pasa de largo’ un milagro sucede. Recordemos las muchas otras ocasiones en donde Dios ‘pasaba de largo’: Abraham, Moisés, su caminada sobre el agua.
¿Por qué los discípulos preguntan esto? La creencia existente se basaba en el Antiguo Testamento, según el cual una de las señales de maldición por pecar era la ceguera. Y estas maldiciones se transmitían de generación en generación, hasta la cuarta generación.
—Ni él pecó, ni sus padres —respondió Jesús—, sino que esto sucedió para que la obra (los actos) de Dios se hiciera evidente en su vida (en él). Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo (es necesario que trabajemos en) la obra (las obras – pl.) del que me envió. Viene la noche cuando nadie puede trabajar. Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo.
¿Cuál es la respuesta de Jesús? ¿Qué significa? Jesús deja claro que acá no se trata de una maldición generacional, sino que tenía que suceder para que los actos de Dios se hicieran evidentes en su vida. Con eso deja claro que no todo lo que sucede en las personas es por pecado o maldiciones, sino que ciertas cosas suceden para que hagamos las obras del Padre antes de que vengan los tiempos de oscuridad y ya sea más difícil. Mientras Jesús siga siendo la luz en el mundo, podremos hacer estas obras, pero cuando ya no esté, la oscuridad vendrá y ya no se podrá trabajar.
¿Cuáles son las obras del que envió a Jesús, en las cuales debemos trabajar? Todas las que vemos al Padre hacer.
Dicho esto, escupió en el suelo, hizo barro con la saliva y se lo untó en los ojos al ciego (a él), diciéndole:
—Ve y lávate en el estanque de Siloé (que significa: Enviado – Gr. apostello: puesto aparte para ser enviado).
El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía.
¿Qué le dice Jesús al ciego que haga? ¿Por qué? ¿Qué tan lógica es esta orden? Jesús hace barro, se lo unta en los ojos al ciego y le dice que se los lave. La petición no tiene lógica científica, pero el ciego tiene fe y va y obedece a Jesús. El resultado es que al volver a Jesús él ya podía ver.
¿Por qué Juan considera importante incluir la traducción del nombre del estanque en este pasaje? ¿Qué significado e implicaciones tiene ese nombre? Es interesante que Jesús mande al ciego a este estanque específicamente, habiendo otros estanques o agua probablemente más cerca. El significado del nombre parece ser por ello aún más relevante y por eso lo menciona Juan. Es posible que Jesús con ello esté implicando un llamado al ciego de seguirle y al seguirle será sano.
¿Cuál es el resultado de la acción que Jesús mandó a hacer al ciego? ¿Por qué? El ciego es sanado porque obedeció.
Sus vecinos y los que lo habían visto pedir limosna (ser limosnero, mendigo) decían: «¿No es éste el que se sienta a mendigar (y mendiga)?» Unos aseguraban: «Sí, es él.» Otros decían: «No es él, sino que se le parece.» Pero él insistía: «Soy yo.»
—¿Cómo entonces se te han abierto los ojos? —le preguntaron.
(Respondió él:) —Ese hombre que se llama Jesús hizo un poco de barro, me lo untó en los ojos y me dijo: “Ve y lávate en Siloé.” Así que fui, me lavé, y entonces pude ver (recobre la vista).
—¿Y dónde está ese hombre? —le preguntaron.
—No lo sé —respondió.
¿Cuál es la reacción de los que le conocían? ¿Por qué les costaba trabajo creer que él fuera el mismo hombre? Las personas no creen lo que sucedió porque el milagro no tiene explicación lógica o porque en realidad no ven al ciego como un igual y no deseaban verle sano. Es posible que al ser sanado también le haya cambiado todo su semblante y por ello no le lograban reconocer.
¿Cómo responde el hombre a las preguntas? ¿Qué nos muestra sobre Jesús? El hombre les explica las cosas tal y como sucedieron, demostrando que sencillamente obedeció lo que Jesús le dijo que hiciera. Pero Jesús no fue con él, le mando solo a hacerlo y por ende el que había sido ciego no sabe dónde está Jesús. Además, como nunca le había visto, tampoco sabría cómo identificarlo de vista. Esto también demuestra que Jesús no buscaba una alabanza pública por el milagro, como tristemente hacen hoy muchos líderes espirituales.
Llevaron ante los fariseos (grupo religioso separatista) al que había sido ciego. Era sábado cuando Jesús hizo el barro y le abrió los ojos al ciego. Por eso los fariseos, a su vez (otra vez), le preguntaron (interrogaron) cómo había recibido la vista.
¿Por qué se llevan los fariseos al ciego para interrogarlo? ¿Qué esperan encontrar? Porque era sábado y en la tradición de ellos lo que hizo Jesús se consideraba trabajo y esto estaba prohibido en sábado. Ellos buscaban pruebas contra Jesús.
¿Puede el hacer barro y sanar a alguien ser considerado trabajo? ¿Violó Jesús las leyes del Sabbath judío? Realmente no. Varias veces se menciona en el Antiguo Testamento que la misericordia hacia otros es más importante para Dios, que el guardar unas tradiciones. Pero los religiosos siempre insistían más en las leyes que en la misericordia.
—Me untó barro en los ojos, me lavé, y ahora veo —respondió.
Algunos de los fariseos comentaban: «Ese hombre no viene de parte de (no es de) Dios, porque no respeta (guarda) el sábado.» Otros objetaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes señales?» Y había desacuerdo entre ellos.
Por eso interrogaron de nuevo al ciego:
—¿Y qué opinas (dices) tú de él? Fue a ti a quien te abrió los ojos.
—Yo digo que es profeta —contestó.
¿Realmente no guardaba Jesús el día de reposo? ¿Qué dice el Antiguo Testamento sobre el día de reposo? – Gén. 2:2-3, Ex. 20:8-11. ¿Qué espera Dios del día de reposo? – Mat. 12:1-14. En Génesis vemos que Dios descansa de su obra de creación y declara ese día como limpio/santo. No se menciona que Adán y Eva también hayan guardado ese día, pero vemos que Dios le da mucha importancia al descanso en ese día. En Éxodo se establece el mandato de guardar el sábado como día para honrar a Dios y no trabajar. Sin embargo no se especifica qué es trabajo y qué no. En Mateo Jesús mismo explica lo que en realidad significa para Dios el sábado: menos religiosidad y más misericordia.
Según la respuesta de algunos fariseos, ¿qué no puede hacer un pecador? ¿Por qué? Milagros y señales, porque un pecador no puede venir de parte de Dios.
¿Cuál es la opinión del que fue ciego? ¿Por qué le preguntan a él su opinión? Él dice que Jesús es un profeta. Le preguntan con el fin de buscar más pruebas de que Jesús irrespeta su religión. Probablemente esperaban que el ciego declarara a Jesús como Hijo de Dios, con lo cual tendrían pruebas para condenarlo.
Pero los judíos no creían que el hombre hubiera sido ciego y que ahora viera, y hasta llamaron a sus padres y les preguntaron:
—¿Es éste su hijo, el que dicen ustedes que nació ciego? ¿Cómo es que ahora puede ver?
—Sabemos que éste es nuestro hijo —contestaron los padres—, y sabemos también que nació ciego. Lo que no sabemos es cómo ahora puede ver, ni quién le abrió los ojos. Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad (maduro) y puede responder por sí mismo.
Sus padres contestaron así por miedo a los judíos, pues ya éstos habían convenido (acordado en consenso) que se expulsara (excomulgara) [de la sinagoga] a todo el que reconociera (asintiera) que [Jesús] era el Cristo (el ungido). Por eso dijeron sus padres: «Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad (maduro).»
¿Por qué los judíos no podían o querían creer el milagro? Por que buscaban minar la autoridad de Jesús y como ellos mismos no podían hacer lo que Jesús hacía, cualquiera que hiciera milagros y no estuviera con ellos representaba una amenaza para su establecimiento religioso.
¿Cuál es la reacción de los padres ante el interrogatorio? ¿Por qué? Ellos dejan claro que es su hijo y que fue ciego hasta que Jesús le sano, pero también dejan la responsabilidad de lo sucedido en el hijo con el fin de evitar la excomunión de la sinagoga.
¿Qué tan grave era que alguien fuera excomulgado? En la creencia judía eso implicaba que la persona era un pecador y un hereje. Todo el mundo le negaría cualquier ayuda o trabajo.
¿Por qué los judíos no querían que nadie reconociera en Jesús al Mesías? Porqué aceptar que Jesús es el Mesías que tanto esperaban era aceptar que ellos estaban equivocados en muchas cosas espirituales y además estaba el riesgo que representaba dicho mensaje frente a los romanos que les ocupaban.
Por segunda vez llamaron los judíos al que había sido ciego, y le dijeron:
—Júralo por (Dale gloria a) Dios. (Fórmula judía para lograr un juramento) A nosotros nos consta (sabemos) que ese hombre es pecador.
—Si es pecador, no lo sé —respondió el hombre—. Lo único que sé es que yo era ciego y ahora veo.
Pero ellos le insistieron:
—¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?
—Ya les dije y no me hicieron caso (escucharon). ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿Es que también ustedes quieren hacerse (desean ser) sus discípulos?
¿Por qué insisten los judíos tanto en las mismas preguntas? ¿Qué esperan lograr al hacer jurar al que fue ciego? Que por temor declare que Jesús es un pecador y con ello minar su autoridad espiritual ante las personas.
¿De qué acusan a Jesús? ¿Qué les responde el hombre al respecto? Qué es pecador, pero el hombre responde que no le consta y que lo único que tiene de prueba es que era ciego, pero después de la intervención de Jesús ahora ve.
¿Qué piensa finalmente el hombre que son los motivos de tantas preguntas? El piensa que ellos le preguntan todo eso porque también quieren ser discípulos de Jesús.
Entonces lo insultaron (reprocharon) y le dijeron:
—¡Discípulo de ése lo serás tú! ¡Nosotros somos discípulos de Moisés! Y sabemos que a Moisés le habló Dios; pero de éste no sabemos ni de dónde salió.
¿Cuál es la reacción de los judíos ante la afirmación del hombre? ¿En qué vuelven y se escudan? Ellos insultan al ciego y rechazan la afirmación escudándose una vez más en Moisés y su ley.
—¡Allí está lo sorprendente (maravilloso)! —respondió el hombre—: que ustedes no sepan de dónde salió, y que a mí me haya abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, pero sí a los piadosos (los que reverencian a Dios) y a quienes hacen su voluntad (determinación). Jamás (desde el comienzo de los tiempos no) se ha sabido que alguien le haya abierto los ojos a uno que nació ciego. Si este hombre no viniera de parte de Dios, no podría (sería capaz de) hacer nada.
Ellos replicaron:
—Tú, que naciste sumido en pecado, ¿vas a darnos lecciones?
Y lo expulsaron.
¿Qué es lo que le parece sorprendente al hombre? ¿Por qué? Que ellos siendo religiosos y aparentemente conocedores de la Palabra no sepan de dónde viene Jesús, pero sin embargo que Jesús este haciendo milagros a pesar que de que se supone que Dios no escucha a los pecadores.
¿Qué afirmación hace el hombre que ya vimos al comienzo? Qué de acuerdo a la misma lógica de ellos, Jesús solo podía venir de Dios, porque Dios le escucha. Sino no sería capaz de hacer nada de lo que hace.
¿Cuál es la reacción final de ellos? Rechazan su respuesta y le expulsan.
Jesús se enteró de que habían expulsado a aquel hombre, y al encontrarlo le preguntó:
—¿Crees en el Hijo del hombre?
¿Qué hace Jesús cuando se entera de lo sucedido? ¿Por qué? Jesús busca al hombre y le pregunta por su fe.
¿Por qué hace Jesús esa pregunta? ¿Quién es ‘el Hijo de Hombre’? Jesús vio la fe del hombre, que estaba listo para recibirle y le pregunta para guiarle hacia él.
—¿Quién es, Señor? Dímelo, para que crea en él.
—Pues ya lo has visto (discernir con claridad)—le contestó Jesús—; es el que está hablando contigo.
¿Qué implica la respuesta del hombre? El hombre hasta ahora llega a conocer a su sanador, pero como nunca le había visto a la cara, no sabe que es también el Mesías.
—Creo, Señor —declaró el hombre.
Y, postrándose, lo adoró. (Gr. proskuneo: adorar como cuando un perro lame la mano de su dueño).
¿Cómo es que el hombre reconoce a Jesús como Mesías? Al escuchar las palabras de Jesús no solo reconoce a quién le sanó, sino también entiende que Jesús es el Mesías.
¿Cuál es su reacción? Él se postra y le adora.
¿Qué podemos deducir sobre como una persona se convierte en creyente de este texto? Jesús mismo intervino en traer al ciego a sus pies. No solo le sana, sino que después se revela a él y lo confronta con su fe, hasta que él le reconoce como su Mesías y le adora.
La llamada ‘oración de fe’ que suele usarse mucho en las iglesias y en el evangelismo no existe en la Biblia; fue instituida por Dwight L. Moody en el siglo 19. Antes de eso no existía nada parecido. Los primeros creyentes demostraban su fe al bautizarse y hacer las obras de amor y fe; lo demostraban con un cambio real de vida. También se notaba a través de la llenura del Espíritu Santo manifestado en lenguas o profecías. La declaración pública de su fe venía al contar su testimonio a otros creyentes no al hacer una oración específica.
Entonces Jesús dijo:
—Yo he venido a este mundo para juzgarlo (decidir en un juicio), para que los ciegos (los que no ven) vean, y los que ven se queden ciegos (no vean).
¿A qué vino Jesús al mundo? ¿A qué se refiere? Para juzgar y hacer que los que son catalogados por el mundo como ciegos puedan ver la verdad, y quienes creen tener la verdad no se den cuenta de lo que realmente es verdadero.
Algunos fariseos que estaban con él, al oírlo hablar así, le preguntaron:
—¿Qué? ¿Acaso también nosotros somos ciegos?
Jesús les contestó:
—Si fueran ciegos, no serían culpables de (tendrían) pecado, pero como afirman que ven, su pecado permanece.
¿Cuál es la reacción de los fariseos? ¿Por qué? Se ofenden porque se sienten acusados de ser ciegos espiritualmente.
¿Qué les está diciendo Jesús con su respuesta? ¿Qué implica para nosotros? Que solo quién se considera ciego espiritualmente y por lo tanto pecador, puede recuperar la vista, pero quien cree que espiritualmente sabe/ve todo, es en realidad un ciego espiritual, pues no está dispuesto a reconocer la verdad.
Para nosotros implica que debemos estar abiertos a escuchar lo que Dios nos tiene que decir y no empecinarnos en pensar que sabemos toda la verdad de las cosas espirituales.
Комментарии