Juan 21:1-25 – Últimos detalles
- ikhthusministries
- 26. Mai 2024
- 12 Min. Lesezeit

Después de su resurrección y antes de su ascensión, Jesús permanece un tiempo visitando a sus diferentes discípulos consolidado sus enseñanzas y fortaleciéndolos para el siguiente paso: su partida al cielo y la llegada del Espíritu Santo.
Textos paralelos: Lucas 24:50-53; Mateo 28:16-20
Después de esto Jesús se apareció de nuevo a sus discípulos, junto al lago de Tiberíades. Sucedió (Se apareció) de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (al que apodaban el Gemelo), Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos.
—Me voy a pescar —dijo Simón Pedro.
—Nos vamos contigo (como compañeros) —contestaron ellos.
Salieron, pues, de allí y se embarcaron (subieron a un bote), pero esa noche no pescaron (capturaron) nada.
¿Qué hacían juntos estos 7 discípulos? ¿Qué propone Pedro? ¿Por qué? Los 7 se encontraban juntos en el lago de Tiberíades. Pedro propone que salgan a pescar, pues este era su oficio habitual.
Después de saber que Jesús había resucitado, ¿por qué los discípulos vuelven a la pesca? Es muy probable que en esos momentos no sabían que más hacer y como Jesús no estaba todo el tiempo con ellos, no vieron más opción que volver a sus oficios habituales.
¿Cómo les va con la pesca? No logran pescar nada a pesar de pasar toda la noche en ello.
Al despuntar el alba (amanecer) Jesús se hizo presente (estaba parado) en la orilla (playa), pero los discípulos no se dieron cuenta de (ver, saber) que era él.
¿Por qué los discípulos no reconocen a Jesús a pesar de haber pasado 3 años con él? Es posible que Jesús estuviera muy lejos y vestido como todos los demás y por ello no le reconocieron, o que por su preocupación de no haber podido pescar nada, no hubieran puesto realmente atención.
—Muchachos (gr. paidos: chicos, menor de edad), ¿no tienen algo de comer (junto con el pan)? —les preguntó Jesús.
—No —respondieron ellos.
—Tiren (Echen) la red a la derecha de la barca, y pescarán algo (encontrarán).
¿Qué les pide Jesús? ¿Por qué los llama niños? ¿Por qué pide algo para acompañar el pan? Jesús les pide algo de comer para acompañar el pan. Él los estaba invitando a desayunar. Probablemente los llama niños/jóvenes porque los ve ahora como niños espirituales. Algunos historiadores creen que la mayoría de los discípulos no eran más que unos adolescentes cuando Jesús los llamó.
¿Qué responden ellos? Que no tienen nada para comer.
¿Cuál es entonces la orden de Jesús? ¿Por qué encontrarían algo a la derecha? ¿Qué significado tiene? Jesús entonces les recomienda echar la red al lado derecho de la barca y les dice que allí encontrarían peces. Él quería probablemente reforzar a reanimar la fe de ellos y demostrarles que todavía su obra no había terminado.
Así lo hicieron, y era tal la cantidad (multitud) de pescados (gr. ichthus) que ya no podían sacar la red.
—¡(Simón,) Es el Señor! —dijo a Pedro el discípulo a quien Jesús amaba (gr. ágape).
Tan pronto como (Simón) Pedro le oyó decir: «Es el Señor» (escucho que era el Señor), se puso (amarrar con fuerza) la ropa (abrigo de pescador), pues estaba semidesnudo (desnudo), y se tiró (echó) al agua (lago, mar). Los otros discípulos lo siguieron (vinieron) en la barca (un bote), arrastrando la red llena de pescados (gr. ichthus), (no porque estuvieran lejos de tierra firme, …) pues estaban a escasos cien metros de la orilla.
¿Qué pasa cuando siguen la sugerencia de Jesús? ¿Por qué ya les cuesta trabajo sacar la red? Tan pronto siguen las instrucciones de Jesús terminan pescando tanto que la red se vuelve muy pesada para poder sacarla, de tantos peces que lograron coger.
¿Quién reconoce primero a Jesús? ¿Por qué lo reconoce? Juan es el primero en reconocerle, porque le conocía mejor que los otros a raíz de su relación íntima de amistad. Es probable que el milagro también hubiera sido parte de que le reconociera tan rápido.
¿Cuál es la reacción de Pedro al escuchar a Juan? ¿Por qué reacciona así? ¿Qué hacen los demás? Pedro se viste inmediatamente, se tira del bote y nada hacia la orilla. Él siempre había sido impulsivo y ahora se tira para poder ser el primero en estar donde Jesús y saludarlo. Los demás le siguen en la barca mientras arrastran la red con los peces.
¿Por qué vuelve Pedro a ponerse su abrigo de pescador? ¿Qué significado podría tener el que se lo hubiera quitado? Pedro se podría haber quitado el abrigo por la ardua labor al estar pescando toda la noche, como diciendo que ya era suficiente de pesca por hoy. Él vuelve y se lo pone cuando reconoce a Jesús para no estar semidesnudo frente a él.
¿Qué tan lejos estaban de la orilla? ¿Por qué tienen que arrastrar la red? Estaba a escasos 100 mts. de la orilla. Tienen que arrastrar la red porque está muy pesada.
Al desembarcar (Tan pronto desembarcaron en tierra), vieron unas brasas con un pescado (gr. Opsarion: pescado ya preparado para acompañar otra comida) encima, y un (molde de) pan.
Vemos que Jesús si tenía que comer. ¿Por qué entonces le pidió de comer antes? Jesús les pidió algo de comer para que ellos pudieran desayunar con él y porque estaba preparándolos para una lección relacionada con la misión que todavía tenía para ellos: ser pescadores de hombres.
¿Qué significado tienen el pescado y el pan? El pan ha sido parte de las cenas especiales con y para Dios desde el Antiguo Testamento. Hacía parte de Tabernáculo, de los milagros de reproducción de la comida y de la Santa Cena, y era parte normal de las tradiciones de comida judía. El pescado vino a convertirse después en un símbolo importante de la fe en Cristo, al Jesús haberle dicho a los discípulos que los convertiría en pescadores de hombres.
—Traigan algunos de los pescados (gr. opsarion) que acaban de sacar (capturar) —les dijo Jesús.
Simón Pedro subió (a bordo) y arrastró hasta la orilla (a tierra firme) la red, la cual estaba llena de pescados (gr. ichthus) de buen tamaño (grandes). Eran ciento cincuenta y tres, pero a pesar de ser tantos la red no se rompió.
¿Por qué usa Jesús la palabra ‘opsarion’ en vez de ‘ichthus’ para los peces? ¿Qué significado tiene el que hable de peces preparados para acompañar una comida? La palabra ‘opsarion’ describe un pez ya preparado, listo para comer, mientras que ‘ichthus’ describe un pez vivo, sin haber sido preparado. Probablemente Jesús les estaba invitando a que se sienten a desayunar con él y preparen algunos de los peces que acaban de pescar.
¿Por qué el autor considero importante mencionar cuantos peces habían pescado? ¿Qué significa que hayan sido 153 peces grandes? Es posible que Juan hubiera reconocido en ello un mensaje profético y por eso lo menciona. Los judíos probablemente hubieran entendido inmediatamente a que se refería.
No hay claridad sobre este significado, pero dentro de las teorías que existen están las siguientes:
153 eran las naciones conocidas en ese entonces, por lo cual tiene relación con momento en que Jesús llama a sus discípulos para que se conviertan en pescadores de hombres (Mateo 4:19) y hagan a todas las naciones discípulas (Mateo 28:18-20).
La teoría del rabino Moshe Yoseph Koniuchowsky: “El numero 153 es el código numérico de construcción para la construcción del “Templo de Dios.” Jesús fue enviado para reconstruir Israel (a su pueblo) a la imagen de SU Padre. Así, después de obedecer las órdenes del Mesías, la red (el Reino) estaba tan llena de peces, que ya no podía sostener más. Los 153 peces son un código con el cual verdaderos pescadores de hombres (los discípulos) construirán la casa espiritual de Dios en una imagen y forma exacta como la casa física y espiritual que construyo Moisés a la imagen de Dios en el desierto”. Interesantemente, los nombres de cada parte del tabernáculo en el hebreo son también los nombres de partes del cuerpo, representando así también al cuerpo de Cristo, SU eclesia. “Finalmente, los 153 peces, son aquellos que están hechos a la imagen de ÉL, llamados a construir la verdadera Sukka (tabernáculo), no hecha con manos, pero hecha en el Reino”. – 1. Pedro 2:4-10; Efesios 2:19-22; 1. Corintios 12:27; Hechos 17:24; 2. Corintios 5:1. Otros pasajes: Isaías 66:1; 1. Reyes 8:27; 2. Crónicas 6:18; Hechos 7:44-50; 1. Corintios 3:16.
Según esto, Juan entendió que Jesús se refería a la misión que seguía de restaurar el templo espiritual de Dios a través de su eclesia y no a través de templos e instituciones humanas, siendo Jesús mismo la cabeza y los creyentes el cuerpo.
—Vengan a desayunar (vengan, coman – tomen la primera comida)—les dijo Jesús.
Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», porque sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio a ellos, e hizo lo mismo con el pescado (gr.opsarion). Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de haber resucitado (levantado de los muertos).
¿Qué les pide Jesús que hagan? ¿Qué demuestra esto sobre Jesús? Jesús los llama a desayunar. Eso demuestra que se preocupaba por el bienestar físico de ellos. Habían pasado toda la noche pescando y no habían comido nada. Ellos necesitaban una pausa para comer y recuperar sus fuerzas.
¿Qué significa el hecho de que hable de la comida principal? La traducción del griego permite también que se entienda no solo como la primera comida del día, sino como la principal. Durante mucho tiempo en muchas culturas del mundo, el desayuno ha sido considerado la comida más importante del día, por lo que los desayunos siempre eran de buena cantidad. Había que alimentarse bien para poder aguantar la carga del arduo trabajo diario.
¿Qué hace Jesús con el pan y el pez? ¿Por qué Jesús hizo todo esto? Jesús reparte el pan y el pez a cada uno, como siempre lo había hecho. Es posible que con ello quisiera recordarles, que siempre tendrían de su provisión. Es interesante que Juan aquí no mencione que Jesús haya bendecido (orado) antes por el alimento.
Según Juan, esta es la tercera vez que se le aparece a los discípulos después de la resurrección. La Biblia no menciona claramente qué estaba haciendo Jesús durante el tiempo en que no estaba con los discípulos. Pablo menciona después que Jesús se le apareció a muchos después de su resurrección. Es posible entonces que estuviera haciendo eso mientras no estaba con los discípulos y así preparar a todos sus seguidores para el momento final en que iba a ser levantado al cielo.
Cuando terminaron de desayunar (tomar la primera comida), Jesús le preguntó a Simón Pedro:
—Simón, hijo de Juan (Jonás), ¿me amas (gr. ágape) más (en mayor proporción) que éstos?
—Sí, Señor, tú sabes que te quiero (gr. phileo: ser amigo de, amor fraternal) —contestó Pedro.
—Apacienta (gr. bozco: pastorear, alimentar) mis corderos (gr. arnion: corderitos)—le dijo Jesús.
¿Por qué Jesús le pregunta a Pedro si lo ama? Pedro le había negado tres veces y Jesús necesitaba restaurar la fe de Pedro. Es posible que Pedro siguiera sintiéndose mal e inseguro de su valor para la misión de Jesús.
¿Qué palabra griega usa Jesús acá para ‘amar’? ¿Qué implica su significado? Jesús usa acá la palabra ‘ágape’, que significa un amor incondicional, como el de Jesús por ellos, como el de Dios por su creación. Jesús le estaba preguntando si su amor por él eran tan grande que estaría dispuesto a entregar su vida por él.
¿Con qué palabra griega para ‘amar’ responde Pedro? ¿Qué implica su respuesta? Pedro responde con ‘phileo’ que significa un amor fraternal, de hermano o amigo. Con ello estaba diciendo que su amor era como el de un hermano.
¿Qué orden le da Jesús entonces a Pedro? ¿Qué significa ‘apacentar’? ¿Quiénes son los corderitos? Jesús ignora inicialmente la respuesta de Pedro al usar ‘phileo’ y le dice que debe apacentar a sus corderitos. Apacentar significa cuidar, pastorear y dar alimento. Los corderitos eran los nuevos creyentes que vendrían, los bebes espirituales.
Y volvió a preguntarle (por segunda vez):
—Simón, hijo de Juan (Jonás), ¿me amas (gr. Ágape)?
—Sí, Señor, tú sabes que te quiero (gr. Phileo).
—Cuida (gr. Poimaino: pastorea, ser pastor) de mis ovejas (gr. Probaton: oveja).
¿Por qué le pregunta Jesús de nuevo lo mismo? ¿Qué palabras usa? Jesús vuelve a preguntarle lo mismo a Pedro usando la palabra ‘ágape’, posiblemente esperando que Pedro entienda a lo que él se refiere.
¿Cómo responde Pedro? Pedro vuelve y usa la palabra ‘phileo’ para responder.
¿Qué significa ‘cuidar’? ¿Quiénes son las ‘ovejas’? Jesús usa acá dos palabras diferentes a las anteriores. Le dice a Pedro que pastoree a las ovejas. Es posible que acá se refiera ya a los creyentes que llevan más tiempo en la fe.
Por tercera vez Jesús le preguntó:
—Simón, hijo de Juan (Jonás), ¿me quieres (gr. phileo)?
A Pedro le dolió (entristeció, causar estrés) que (porque) por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: «¿Me quieres (gr. phileo)?» Así que le dijo:
—Señor, tú lo sabes todo (todas las cosas); tú sabes que te quiero (gr. phileo).
—Apacienta (gr. bosko) mis ovejas (gr. probaton) —le dijo Jesús—.
¿Qué hace Jesús al preguntar la tercera vez? ¿Por qué cambia Jesús la palabra que usa para ‘amar’? Jesús cambia ‘ágape’ por ‘phileo’. Es posible que se haya dado cuenta que Pedro no lograba entender bien lo que Jesús quería decirle, así que Jesús reduce la fuerza de la palabra amar, para darle mayor confianza a Pedro.
¿Cómo reacciona Pedro? ¿Por qué? ¿Entendió Pedro lo que Jesús trataba de decirle? Pedro se estresa y entristece porque Jesús le pregunta por tercera vez. Probablemente se siente inseguro de sí mismo y de que Jesús le haya perdonado completamente el que le haya negado. Pedro no entiende en ese momento lo que Jesús estaba tratando de decirle, por lo que Jesús vuelve y le dice que apaciente las ovejas y sigue con una explicación de lo que le espera, para que entienda a qué se estaba refiriendo.
De veras te aseguro que cuando eras (más) joven (nuevo) te vestías (amarrarse el cinturón) tú mismo e ibas (caminar) adonde querías; pero cuando seas viejo (senil), extenderás las (tus) manos y otro te vestirá (amarrará) y te llevará adonde no quieras ir.
Esto dijo (Jesús) para dar a entender (indicando) la clase de muerte con que (Pedro) glorificaría a Dios. Después de eso añadió:
—¡Sígueme! (Se conmigo en el mismo camino; acompáñame)
¿Qué profetiza Jesús sobre Pedro? Jesús le profetiza a Pedro que va a ser tomado preso y será llevado a donde no quiere ir para morir.
¿Cómo murió Pedro? Según los recuentos históricos, Pedro fue apresado por causa de su fe y murió crucificado boca abajo a petición de él, pues consideraba que no podía morir igual que Jesús.
¿Por qué le ordena otra vez a que le sigua? ¿Qué significa ese ‘seguir’? Jesús le recuerda que para todo lo que viene, es muy importante que el permanezca andando con él por el mismo camino. Solo así podría resistir el sufrimiento y la persecución que le esperaban.
Al volverse, Pedro vio que los seguía (ir por el mismo camino con) el discípulo a quien Jesús amaba, el mismo que en la cena (gr. Deipnon: la comida principal, usualmente en la noche) se había reclinado (recostado) sobre (el pecho de) Jesús y le había dicho: «Señor, ¿quién es el que va a traicionarte (entregarte)?» Al verlo, Pedro preguntó:
—Señor, ¿y éste, qué?
¿Por qué pregunta Pedro sobre Juan y su futuro? Posiblemente por celos, ya que Juan era el amigo más cercado de Jesús. Es posible que al haber entendido que Jesús le estaba hablando se su muerte, la curiosidad sobre la muerte de los demás le hubiera llevado a preguntar esto.
—Si quiero (deseo, determino) que él permanezca (quede) vivo (no se incluye en el texto original) hasta que yo vuelva, ¿a ti qué? Tú sígueme (ve en el mismo camino conmigo) no más.
Por este motivo corrió entre los hermanos el rumor (dicho) de que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no dijo que no moriría, sino solamente: «Si quiero (determino) que él permanezca (quede) vivo (no se incluye esta palabra en el original) hasta que yo vuelva, ¿a ti qué?»
¿Qué le responde Jesús? ¿Por qué? ¿En qué quería Jesús que Pedro se enfocara? Que no importa lo que Jesús decida para Juan, sino que debía enfocarse solamente que él mismo le siguiera.
¿Qué chisme fue el que se generó por lo que Jesús dijo? ¿Qué fue lo que Jesús no dijo y que fue lo que realmente dijo? ¿Qué diferencia hay en que la palabra ‘vivo’ esté o no incluida en el original? El chisme fue que Juan nunca moriría hasta que Jesús volviera, pero Jesús solo había hecho una suposición – que sí. La palabra permanecer no necesariamente implica que este vivo, solo que está con él. Al agregar vivo en las traducciones posteriores, hacen parecer que el viviría para siempre. Pero Jesús podía estar refiriéndose solo a que Juan le quedaría en su tumba hasta el momento de su regreso.
¿Murió Juan? ¿Cómo? Juan muere de muerte natural en el exilio en la isla de Patmos, dónde de anciano, antes de morir, tiene la revelación escrita por él en el libro de Apocalipsis.
Éste es el discípulo que da testimonio (es testigo) de estas cosas, y las escribió. Y estamos convencidos (sabemos) de que su testimonio es verídico (verdad).
¿Por qué Juan puede afirmar que su testimonio es verídico? Porque él fue testigo directo de todos estos eventos y está contando todo desde su propia experiencia y no por lo que escuchó a otros decir.
Jesús hizo también muchas otras cosas, tantas que, si se escribiera cada una de ellas, pienso (supongo) que los libros (rollos) escritos no cabrían en el mundo entero.
¿Qué más agrega Juan sobre Jesús al finalizar su libro? ¿Qué significa lo que dice sobre Jesús? Juan dice que Jesús hizo muchas cosas más, que no quedaron registradas en su libro y que, si se registraran, serían tantas, que no alcanzarían todos los libros del mundo para apuntarlas. Esto significa que Jesús estuvo muy activo en sus 33 años de vida y que en ningún momento dejó de hacer la obra que su Padre le encomendó.
Comments