top of page

Juan 20:1-31 – ¡Resucitó! ¡Él vive!

  • Autorenbild: ikhthusministries
    ikhthusministries
  • 9. März 2024
  • 12 Min. Lesezeit

Después de la muerte y sepultura de Jesús los discípulos se encuentran confundidos recordando las palabras de Jesús y sin saber qué hacer. Algunos vuelven a sus oficios regulares, mientras que otros esperan a que algo pase, pero sin saber qué. Han pasado ya 3 días y es el primer día de la semana judía, el domingo.


El primer día de la semana (entre los sábados), muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada (del sepulcro). Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba (gr. phileo – amistad, hermandad), y les dijo:

—¡Se han llevado del sepulcro al Señor (gr. kurios: suprema autoridad), y no sabemos dónde lo han puesto!



¿Qué pasa temprano el domingo cuando María fue al sepulcro? ¿A qué iba María al sepulcro? María Magdalena, acompañada de Juana y de María (la madre de Jacobo y Salomé) van al sepulcro con especias aromáticas a ungir el cuerpo de Jesús. Al llegar encuentran que la piedra que sellaba el sepulcro estaba corrida y le avisan a Pedro y Juan.


¿Cuál es el temor de María con respecto al cuerpo de Jesús? ¿A quién se refería con ‘se han llevado’? Que los judíos se hubieran llevado el cuerpo de Jesús a un lugar desconocido.


¿Qué había pasado durante la última noche? – Pasajes paralelos: Mateo 28:1-10; Marcos 16:1-8; Lucas 24:1-12. Durante la noche hubo un terremoto violento cuando un ángel bajo del cielo, quitó la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Los guardias tuvieron tanto pánico que se quedaron congelados y probablemente huyeron antes de que las mujeres llegaran, ya que no son mencionados a la llegada de ellas. Cuando las mujeres llegan al día siguiente, encuentran el sepulcro vacío y un ángel que les dice que Jesús ha resucitado y que vaya a avisarle a los discípulos que los vería en Galilea.


¿Qué le preocupaba a María Magdalena, Juana y a María la madre de Jacobo y Salomé? Estaban preguntándose, quién les abriría la tumba y correría la piedra, porque era muy pesada para ellas.

Los guardias seguían custodiando la tumba y es claro según el pasaje de Mateo 28:11 al 15, que lo que ocurrió fue sobrenatural: terremoto y un ángel. Los guardias estaban aterrados y asustados, pues podían ser condenados a muerte por haber permitido que el sello sobre la tumba fuera violado. Los judíos, al ver que eso minaba de nuevo su autoridad, ponen entonces a circular una mentira en vez de reconocer el poder de Dios en la situación y con ello engañan al pueblo de Dios hasta hoy. Incluso muchos ateos se basan en la misma mentira para justificar sus creencias.


¿Qué causó el poder demostrado de Dios en los guardias? Mucho pánico, al punto de quedar inmóviles.


¿Cómo se describe al ángel en Marcos 16:5 y en Lucas 24:4? ¿Por qué la diferencia? En Marcos se le describe como a un joven vestido con un manto blanco, en Lucas se habla de dos hombres vestidos con ropas resplandecientes. La diferencia se debe seguramente a que ni Marcos, ni Lucas fueron testigos directos del evento. Marcos relata lo que Pedro le contó a él mientras lo discipulaba, mientras que Lucas se basa en las historias de varios testigos del evento. Es posible que hubiera habido varios ángeles en el lugar, pero que la interacción de cada uno de los testigos principales con ellos haya sido diferente. De ahí la diferencia en los dos relatos.


¿Por qué el ángel se sienta sobre la piedra? De pronto para dejar claro que esa piedra ya no puede ser movida de nuevo para cerrar la tumba.


¿Qué le dice el ángel a las mujeres? ¿Qué les ordena hacer? Las tranquiliza y les dice que no busque entre los muertos a quién ha resucitado. Que Jesús está vivo, tal y como lo decía Jesús mismo, y va delante a encontrarse con ellos en Galilea y que le avisen todo eso a los discípulos.


¿Qué pasa mientras van a avisarle a los discípulos? ¿Qué les dice Jesús? Jesús mismo les sale al encuentro y las anima a que vayan a Galilea y le avisen a los demás que él vive y que va para allá.


Pedro y el otro discípulo se dirigieron entonces al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más aprisa que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas (de lino) (extendidas), pero no entró. Tras él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. Vio allí las vendas (de lino extendidas) y el sudario (toalla que cubre la cara del muerto) que había cubierto la cabeza de Jesús (él), aunque el sudario (la toalla) no estaba con las vendas (de lino) sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó (tuvo fe; confió). Hasta entonces no (ni siquiera) habían entendido (ver, conocer) la Escritura, que (dice que Jesús) tenía que resucitar (levantarse de entre los muertos).


Según Lucas 24:10-12, ¿qué otras mujeres estaban allí? ¿Cuál fue la reacción de los discípulos cuando las mujeres les informan de la resurrección? ¿Por qué? Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de Jacobo y Salomé, y otras mujeres que las acompañaban. Los discípulos con les creyeron. Sin embargo, Pedro si les cree y sale corriendo con Juan al sepulcro.


¿Quiénes corren al sepulcro? ¿Por qué Juan no entra al principio? Pedro y Juan corren al sepulcro. No sabemos porque Juan no entró al sepulcro. Es probable que todavía estaba confundido y no se atrevió a entrar hasta que Pedro confirmo lo que él ya había visto desde afuera.


¿Qué vieron los dos? ¿Qué significaba el que las vendas y el sudario enrollado estuvieran allí? ¿Qué significa que estén en lugares separados? ¿Cómo estarían si el cuerpo hubiera sido robado? Ellos vieron que las vendas y el sudario se encontraban extendidos y enrollados a un lado, el uno aparte del otro y no juntos, pero el cuerpo de Jesús no estaba ahí. Esto mostraba que alguien se había hecho el trabajo de enrollar y extender todo con cuidado. Si el cuerpo hubiera sido robado, todo estaría botado por todo lado o en el piso, por la rapidez, o incluso se hubieran robado el cuerpo con todo y las vendas. Nadie desenvolvería un cuerpo para entonces robarlo. Más parece que alguien le quito las vendas y el sudario al cuerpo, antes de llevárselo, lo que puede demostrar que Jesús mismo o uno de sus ángeles fueron los que quitaron las vendas.


¿Qué pasó cuando Juan entró al sepulcro? ¿Qué fue lo que creyó? Cuando Juan vio el interior del sepulcro creyó en la profecía de la Escritura sobre la resurrección de Jesús y con ello en que Jesús era el hijo de Dios.


¿Qué fue lo que Pedro y Juan no habían entendido hasta ese momento? Que la Escritura venía hablando todo el tiempo de este momento: que Jesús tenía que resucitar de los muertos.


Los discípulos regresaron a su casa (Regresaron ellos a donde los discípulos), pero María se quedó (afuera), llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se inclinó (para mirar) dentro del sepulcro, y vio (discierne) a dos ángeles (vestidos) de blanco, sentados donde había estado (puesto estirado) el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies.

 —¿Por qué lloras (llorar clamando), mujer? —le preguntaron los ángeles.

—Es que se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto —les respondió.

Apenas dijo esto, volvió la mirada (se dio la vuelta, se volteó hacía atrás) y allí vio (discernir) a Jesús de pie, aunque no sabía (veía) que era él.

Jesús le dijo:

—¿Por qué lloras, mujer? ¿A quién buscas?

Ella, pensando que se trataba del que cuidaba el huerto (jardinero), le dijo:

—Señor, si usted se lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, y yo iré por él.

—María —le dijo Jesús.

Ella se volvió y exclamó:

—¡Raboni! (que en arameo significa: Maestro - instructor).

—Suéltame (No me toques, no te apegues), porque todavía no he vuelto (ascendido) al Padre. Ve (viaja) más bien a mis hermanos y diles: “Vuelvo (Asciendo) a mi Padre, que es (y al) Padre de ustedes; a mi Dios (y Dios mío), que es (y) Dios de ustedes.”

María Magdalena fue a darles la noticia (le anunció) a los discípulos. «¡He visto al Señor!», exclamaba, y les contaba lo que él le había dicho.


Según Mateo 28:8-10, ¿a quienes más se les aparece Jesús? A las demás mujeres que estaban allí.


¿Qué importancia tenía el hecho de que fueran las mujeres las primeras en ver el sepulcro vacío y a las que Jesús se les aparece? Es posible que Jesús hubiera querido mostrar con ello, que las mujeres eran igual de importantes en el reino de Dios que los hombres, si se tiene en cuenta la cultura machista de esa época.


¿Por qué llora María? ¿Quiénes le preguntan al respecto? ¿Qué responde María? Ella llora porque no ve el cuerpo de Jesús. Los ángeles que están sentados en el sepulcro le preguntan. María piensa que alguien se robó el cuerpo de Jesús.


¿Por qué no reconoce inicialmente a Jesús? ¿Por qué lo confunde con un jardinero? Probablemente Jesús no se veía igual a como estaba en los últimos momentos, en que ella lo vio al morir. Por eso y por su tristeza no lo reconoció inmediatamente. Ella piensa por lógica que él es el jardinero, pues quién más podría estar en el huerto. Algo interesantes es que la historia de Dios comienza y termina en esta primera parte en un jardín: En el jardín del Edén Dios y el ser humano son los jardineros, después de la resurrección, María cree que Jesús es el jardinero.


¿Qué hace María cuando reconoce a Jesús? ¿Cómo es que lo reconoce? ¿Qué le dice Jesús que no haga? ¿Por qué? De acuerdo al texto, es muy probable que haya tratado de abrazarle. Ella lo reconoce al escuchar su voz diciendo su nombre. Jesús le pide que lo suelte, que no lo toque, porque él todavía no ha ascendido a donde su Padre.


¿Qué le pide Jesús que haga y diga? ¿Qué significado tiene el mensaje de Jesús para los discípulos? Él le pide que vaya dónde los demás hermanos en la fe y les avise que él va ascender al Padre, que también es el Padre y Dios de ellos. Con ello muestra Jesús que el camino directo hacía Dios ha sido abierto y que cada uno de los que creen en él, es considerado un hijo de Dios.


Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando (reunidos) los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.

—¡La paz (también: prosperidad) sea con ustedes!

Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Al ver al Señor, los discípulos se alegraron.

—¡La paz (prosperidad) sea con ustedes! —repitió Jesús—. (Así) Como el Padre me envió (gr. apostello: poner aparte para enviar con una misión) a mí, así yo los envío (despachar) a ustedes.

Acto seguido, sopló sobre ellos y les dijo:

—Reciban (Tomen) el Espíritu Santo. A quienes les perdonen (manden fuera) sus pecados (de: errar el blanco), les serán perdonados (enviados fuera); a quienes no se los perdonen (se los retengan – por fuerza), no les serán perdonados (les serán retenidos).


Pasaje relacionado: Lucas 24:13-49.


El pasaje de Marcos 16:9-20 no es considerado por la mayoría de eruditos como parte original del libro de Marcos, sino como una falsificación posterior (aprox. desde el año 150 D.C. y con 2 diferentes finales, uno largo y otro más corto. Véase información más detallada en: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_16). El capítulo 16 de Marcos termina en los dos textos más antiguos que hay originalmente en el versículo 8, y no contiene los versículos 9 al 20. Esto es importante saberlo especialmente cuando se tiene en cuenta que los versículos 17 y 18 son usados por algunas iglesias más carismáticas para decir que Jesús ordenó que esas señales sean hechas por sus discípulos; pero la realidad es que, si este texto fue escrito mucho después, lo único que está haciendo, es resumiendo algunos de los milagros que sucedieron posteriormente por causa de creer en Jesús y no dando una orden.


Con esto no quiero decir, que Dios no siga haciendo milagros hoy y usando a sus discípulos para ello, sino únicamente que no se puede usar este pasaje como un argumento válido para justificar un mandato no dado por Jesús.


¿Dónde estaban reunidos los discípulos? ¿Por qué? ¿Qué hora era? Los discípulos estaban reunidos a puerta cerrada en la casa de alguno de ellos o de los seguidores de Jesús. Ellos temían que los judíos aprovecharan la muerte de Jesús para perseguirlos. Era ya el atardecer.


¿Qué hace Jesús? ¿Cómo los saluda? ¿Por qué? Jesús entra y se pone en medio de ellos y los saluda deseándoles paz y prosperidad. Probablemente Jesús les estaba anunciando con ello que de ahora en adelante la paz de Dios estaría con ellos, gracias a su sacrificio y resurrección. También les muestra las manos y el costado para que vean que realmente es él que había sido crucificado y ahora estaba vivo.


¿Qué misión da a los discípulos? ¿Qué significa que nos envía como el Padre le envió? Jesús los envía a que hagan lo mismo que él hizo, así como el Padre le había enviado a él, con una misión: alcanzar a muchos para Dios.


¿Por qué sopla sobre ellos para que reciban el Espíritu Santo? ¿Qué pasa el recibir el Espíritu Santo según Jesús? ¿Qué significa que mandemos fuera o que retengamos los pecados de otros? ¿Habían recibido ya con eso el Espíritu Santo o era esto un acto simbólico profético? Así como cuando Dios creó al ser humano, al soplar sobre el espíritu de vida, así Jesús sopla sobre sus discípulos y les da el Espíritu Santo. Al recibir el Espíritu Santo, ellos están en capacidad de perdonar y retener pecados en otras personas. Esto significa que podemos liberar a alguien de su pecado para recibir perdón, o que podemos dejar a alguien atado a su pecado hasta que exista un arrepentimiento real. En mi opinión, creo que con ello los discípulos habían recibido el Espíritu Santo, pero no todavía el poder del Espíritu Santo, que vendría después de la ascensión de Jesús. También podría haber sido un acto simbólico-profético que anunciaba el poder que vendría sobre ellos después.


Juan resume acá los eventos de ese día. Según Lucas 24:13-49, ¿qué más sucedió? Según Lucas, Jesús se le aparece a otros discípulos en el camino a dónde estaban reunidos los demás. Además les explica las Escrituras para que entienda cómo en él se cumplen varias de las profecías y les anuncia que el poder de Dios vendría sobre ellos.


¿A qué otras personas se le apareció Jesús? ¿Cómo fueron reconociendo que era él? Jesús se le aparece a Cleofas y a otro discípulo que iban por el camino a Emaús. Ellos entran en una conversación con él sobre lo que ha pasado en los últimos días en Jerusalén y durante la conversación Jesús les va mostrando a través de las escrituras, como en esos sucesos se van cumpliendo varias profecías sobre el Mesías que tanto espera el pueblo judío. Ellos le reconocen cuando lo invitan a quedarse con ellos y pasan al momento de compartir el pan. Cuando Jesús bendice el pan, ellos se dan cuenta que es él, pero en ese instante desaparece Jesús.


¿Cómo reaccionaron al darse cuenta? Se dan cuenta que todo el tiempo que Jesús les había explicado las Escrituras el corazón de ellos ardía de pasión. Entonces deciden regresar a Jerusalén e ir a donde estaban los once reunidos.


¿Qué les explica Jesús? ¿Por qué? Jesús les explica a lo largo de todas las Escrituras como Dios tenía un plan para redimir a la humanidad y cómo cada una de las profecías de iba cumpliendo en él, para que pudieran creer y entender que él mismo era el Mesías esperado.


Tomás, al que apodaban el Gemelo (Dídimo – doble), y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron:

—¡Hemos visto al Señor!

—Mientras no (A menos que) vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás.


¿Qué pasa con Tomás cuando le cuentan sobre Jesús? ¿Por qué no cree? ¿Qué pruebas quiere? Tomás no les cree. Probablemente no había entendido el mensaje de las Escrituras ni el de Jesús mismo. Él quiere ver las pruebas de la crucifixión y tocarlas.


Tomas era gemelo, pero no hay mención alguna de su hermano en la Biblia. No sabemos tampoco por qué no se encontraba con los demás al momento de aparecerse Jesús la primera vez.


Una semana más tarde (Y después de 8 días) estaban los discípulos de nuevo en la casa (dentro), y Tomás estaba con ellos. Aunque (Estando) las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.

—¡La paz (prosperidad) sea con ustedes!

Luego le dijo a Tomás:

—Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas (conviertas en) incrédulo, sino hombre de fe (en crédulo, creyente).

—¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.

—Porque me has visto (claramente), has creído (confiado) —le dijo Jesús—; dichosos (supremamente bendecidos) los que no han visto y sin embargo creen (confían).


¿Cuánto tiempo pasa desde la declaración de Tomás? ¿Qué hace Jesús por Tomás y que le dice? Han pasado ya 8 días. Jesús se aparece donde ellos, los saluda y le dice a Tomás que ponga sus dedos en las heridas de Jesús para que crea.


¿Cuál es la reacción de Tomás? ¿Qué significa lo que declara Tomás? Tomás reconoce que Jesús es no solo Dios, sino también su Señor. Eso significa que cree y que además reconoce la autoridad divina de Jesús.


¿Qué declara Jesús ante ello? ¿Quiénes son supremamente bendecidos? Jesús deja claro que es triste que solo haya creído porque vio y que es mejor y más beneficioso creer aun cuando no se ha visto. La fe real es la convicción de lo que no se ve, la esperanza de lo que se espera, dice Pablo después en su carta a los hebreos.


Jesús hizo muchas otras señales (milagrosas) en presencia de (frente a) sus discípulos, las cuales no están registradas (escritas, descritas) en este libro (rollo). Pero éstas se han escrito (que están escritas/descritas) para que ustedes crean (confíen) que Jesús es el Cristo (el ungido, el Mesías), el Hijo de Dios, y para que al creer (creyendo) (en su nombre) tengan (posean) vida (por medio de su nombre – autoridad, carácter).


¿Qué más dice Juan sobre Jesús? ¿Por qué no todo lo que hizo Jesús está escrito en este libro? ¿Para qué escribió Juan lo que está incluido en el libro? Él dice que Jesús hizo muchos milagros más enfrente de los discípulos, pero que no las escribió en su libro. Él escogió algunas para que los lectores creen que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y así obtengan vida.


¿Cómo se obtiene vida? La vida se obtiene al creer en el nombre de Jesús, ósea en su carácter y autoridad, al creer y confiar en que él realmente es el Hijo de Dios.


Comments


Publicaciones recomendadas
Publicaciones actuales
Archivo
Palabras clave
Síganos...
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page