Juan 16:5-33 – Jesús se despide
- ikhthusministries
- 30. Okt. 2021
- 11 Min. Lesezeit

Jesús sigue enseñando y preparando a sus discípulos para su partida mientras están afuera camino al huerto.
»Ahora vuelvo (me retiro) al que me envió (despachó), pero ninguno de ustedes me pregunta: “¿A dónde vas (te retiras)?” Al contrario, como les he dicho estas cosas, se han entristecido mucho (la tristeza ha llenado su corazón).Pero les digo la verdad: Les conviene (contribuye, es ventajoso) que me vaya porque, si no lo hago, el Consolador no vendrá a ustedes; en cambio, si me voy (viajo), se lo enviaré (despacharé) a ustedes.Y cuando él venga (haya venido), convencerá (refutará, confrontará, reprenderá) al mundo de (con respecto a) su (error en cuanto al) pecado, (y con respecto) a la justicia (equidad, justificación) y (con respecto) al juicio (gr. krisis: decisión a favor o en contra, tribunal);en cuanto (con respecto) al pecado, porque no creen (confían) en mí; en cuanto (con respecto) a la justicia (equidad, justificación), porque voy (me retiro) al Padre y ustedes ya no podrán verme (no me discernirán, verán más); y en cuanto (con respecto) al juicio (decisión a favor o en contra, tribunal), porque el príncipe de este mundo ya ha sido juzgado (condenado).
¿Quién despachó a Jesús? ¿A dónde se retira él? ¿Por qué le extraña a Jesús que no pregunten eso? El Padre despachó a Jesús. Jesús vuelve al Padre y le extraña que no le pregunten, porque si le hubieran preguntado, él les habría explicado por qué volver al Padre era bueno para ellos.
¿Qué pasó en el corazón de los discípulos por las cosas que Jesús les ha estado diciendo? Se entristecieron mucho.
¿Por qué era conveniente que Jesús se fuera? Porque al irse Jesús puede venir el Espíritu Santo y él nos da el poder para seguir en Jesús. Sin él el mundo se perdería, porque el Consolador va a hacer al mundo entender el pecado, la justicia y el juicio.
¿Qué haría el Consolador al venir a ellos? Les confrontará y hará ver que están errando el blando, que no han entendido lo que es la justicia de Dios ni de qué se trata el juicio divino.
¿Qué significa que confrontará al mundo con respecto a su pecado? ¿Qué tiene que ver la fe en ello? El Espíritu Santo trae convicción de pecado. Eso significa que nos hace entender en qué estamos equivocados y qué debemos cambiar en nuestras vidas para dar en el blanco. Él no nos juzga por nuestro errar, sino que quiere abrir nuestros sentidos para que reconozcamos nuestro error y nos dejemos ayudar para salir del error y hacer lo correcto, lo que nos lleva a dar en el blanco, a lograr su plan de vida para nosotros, un plan bueno y perfecto.
¿Qué significa que confrontará al mundo con respecto a la justicia (equidad, justificación)? ¿Qué tiene eso que ver con que él se regrese al Padre y no le puedan ver más? El Espíritu Santo es quién nos justifica y nos ensena qué es la justicia real, la de Dios. La justificación es un proceso. So se da de la noche a la mañana. Es un proceso de prueba y error y constante cambio y ajuste de nuestra vida, hasta dar en el blanco. Y la justicia de Dios y su equidad no son como la del mundo, sino es justa y equitativa. Dios no basa sus decisiones en nosotros como humanos, sino en él mismo como creador y en la obra que Jesús ya hizo en la cruz, al limpiarnos de antemano de pecado. ¡Él ya pagó el precio! Nosotros ya no debemos nada, solo tenemos que aceptar su regalo gratuito.
¿Qué significa que confrontará al mundo con respecto al juicio? ¿Qué tiene que ver con que Satanás haya sido juzgado? El Espíritu Santo es quién nos hace vencedores sobre el enemigo y nos revela que el juicio no es contra el ser humano, sino contra Satanás y su obra. Solo aquellos seres humanos que sirvan a Satanás voluntariamente, son quienes serán juzgados directamente con él.
Satanás fue juzgado en el momento en que Jesús murió en la cruz. Con la muerte en la cruz, Jesús destruyó el poder del pecado sobre nosotros, el proceso antiguo de justificación (los sacrificios) y al enemigo mismo al resucitar de nuevo y vencer la muerte, que era una consecuencia del pecado original. Jesús se convirtió en el sacrificio necesario por el pecado, por nuestro pecado y nos hizo libres al vencer la muerte y a Satanás.
»Muchas cosas (Mucho) me quedan (tengo) aún por decirles (relatarles, explicarles), que por ahora no podrían (serían capaces de) soportar. Pero cuando venga (haya venido aquel,) el Espíritu de la verdad, él los guiará (les mostrará el camino, enseñará) a toda (completa) la verdad, porque no hablará por su propia cuenta (de sí mismo) sino que dirá sólo lo que oiga y les anunciará (en detalle) las cosas por venir (lo que viene). Él (Aquel) me glorificará porque tomará de lo mío y se lo dará a conocer (anunciará en detalle) a ustedes. Todo cuanto tiene el Padre es mío. Por eso les dije que el Espíritu (él) tomará (toma) de lo mío y se lo dará a conocer (anunciará en detalle) a ustedes.
¿Qué cosas son las que Jesús todavía no podía relatarles, porque no serían capaces de soportarlas? Probablemente se refería a su resurrección y a la persecución venidera, así como el final de los tiempos. En esos momentos hubiera sido demasiado para ellos. Pero después de su resurrección y de la venida del Espíritu Santo, tendrían el poder y la capacidad de entender y seguir adelante.
¿Qué haría en Espíritu Santo cuando viniera? ¿Por qué? El espíritu Santo les mostraría el camino a la verdad completa, porque hablaría de lo que oye en el cielo, de Dios el Padre y el Hijo, y les anunciaría el futuro, lo que estaría por suceder.
¿Cómo glorifica el Espíritu Santo a Jesús? Al tomar lo que Jesús dice y anunciárnoslo en detalle, así como Jesús nos decía todo lo que el oía del Padre.
¿Qué le pertenece a Jesús? ¿Qué significa entonces cuando el Espíritu Santo toma de lo de Jesús para anunciárnoslo en detalle? A Jesús le pertenece todo lo que es del Padre. Todo eso nos lo da y anuncia también a nosotros. Ósea, que nos hace participes directamente de los planes detallados de Dios.
»Dentro de poco (un poco más de tiempo) ya no me verán (ven, disciernen); pero un poco después (y de nuevo un poco de tiempo y) volverán a verme (me verán).
(Algunos de) sus discípulos comentaban (decían) entre sí: «¿Qué quiere decir con eso de que (que nos dice:) “dentro de poco ya no me verán (ven)”, y (de nuevo) un poco después (de tiempo y) volverán a verme (me verán)”, y “porque voy (me retiro en dirección) al Padre”?» E insistían (por eso decían): «¿Qué quiere decir con (es) eso (que dijo) de “dentro de poco” (un pequeño espacio de tiempo)? No sabemos de qué habla.»
¿A qué se refería Jesús con lo que dice, que se iría y volvería? Jesús hablaba probablemente del espacio de tiempo entre su muerte y resurrección, pero también entre el momento entre su regreso al cielo y su vuelta a la tierra.
Entre el momento de su muerte y su resurrección pasaron tres días. Entre el momento de su resurrección y su partida al cielo pasaron 40 días, y entre su partida al cielo y la llegada del Espíritu Santo pasaron 10 días. Desde entonces estamos esperando la segunda venida de Cristo, también profetizada por Juan (el mismo autor de este libro) en Apocalipsis.
¿Qué pasaría al Jesús irse al Padre? Jesús enviaría al Espíritu Santo, sería declarado Rey y estaría preparando todo para regresar por su eclesia y las bodas suyas con su pueblo.
¿Qué demuestran las preguntas de los discípulos? Los discípulos están ya confundidos con lo poco que Jesús les adelantó. Por eso es que Jesús no les dice todo, pues estaría todavía más confundidos y no entenderían nada.
Jesús se dio cuenta de (sabía) que querían hacerle preguntas (deseaban preguntarle, interrogarle) (acerca de esto), así que les dijo: —¿Se están preguntando qué quise decir cuando dije (sobre lo que dije buscan entre ustedes saber): “Dentro de poco (pequeño espacio de tiempo) ya no me verán (ven)”, y un poco (pequeño espacio de tiempo) después volverán a verme”? Ciertamente (amen, amen) les aseguro (digo) que ustedes llorarán (de dolor; sentirán estrés) y se lamentarán, mientras que el mundo se alegrará (gozará). Se pondrán tristes, pero su tristeza se convertirá (será generada) en alegría (gozo).
¿Por qué sabía Jesús que los discípulos tenían preguntas? Sus caras y su actitud probablemente les delataron. Pero Jesús también podía percibir su inseguridad.
¿Qué explicación da Jesús a los discípulos? Él les dice que pasarán por un tiempo de tristeza, mientras el mundo se alegra, pero que después esa tristeza se iba a convertir en gozo.
¿Por qué los discípulos llorarían y el mundo se alegraría? Con la muerte de Jesús los discípulos estarían en tristeza pensando que todo había acabado y que el reinado, la libertad y el gozo del que Jesús había hablado ya no vendrían. Mientras que el mundo estaría feliz de que ya Jesús no podía recordarles su error y su maldad y deseo de vivir en el error.
¿Por qué la tristeza de los discípulos se convertiría en gozo? Porque Jesús no iba a permanecer muerto, sino que iba a resucitar y a recibir su reino, y todo lo que ellos esperaban se cumpliría, aunque tan literal como muchos esperaban, pues el reino de Dios es espiritual y algunos todavía esperaban una revolución en lo físico, como p. ej. la derrota sobre el yugo romano.
¿Qué estaba profetizando Jesús? Su muerte, su resurrección y su reinado.
La mujer que está por dar a luz (producir) siente dolores (tristeza) porque ha llegado su momento, pero en cuanto nace la criatura (da a luz, genera vida al infante) se olvida (no se acuerda más) de su angustia (presión) por la alegría (el gozo) de haber traído (generado) al mundo un nuevo ser (humano). (Lo mismo les pasa a) ustedes: Ahora están tristes (tienen tristeza), pero cuando vuelva a verlos (pero los veré de nuevo y) se alegrarán (regocijará su corazón), y nadie les va a quitar esa alegría (su gozo). (y) En aquel día ya no me preguntarán nada.
¿Con qué compara Jesús lo que va a suceder? ¿Por qué? ¿Qué va a ser dado a luz? Con una mujer a punto de dar a luz, pues ella sabe que algo bueno está por venir, pero siente primero dolor y tristeza mientras está dando a luz, pero una vez que pasa todo, es muy feliz. El reino de Dios y la victoria sobre el pecado iban a ‘nacer’.
¿Por qué los discípulos están tristes? ¿Qué pasaría después? Ellos están tristes porque están en el proceso de parto pasando por la parte de dolor y desesperación. Pero una vez que pase ese momento, estaría gozosos por la victoria de Jesús.
¿Por qué ese gozo no podría ser quitado por nadie? Porque entenderían por fin la obra de Jesús y su poder, y se darían cuenta que ni la persecución ni el dolor podría quitarles la seguridad de que el pecado había sido vencido y ellos eran salvos por fe.
¿Por qué no preguntarían nada ese día? ¿Qué podrían haber preguntado? Ya no tendrían necesidad de preguntarle sobre los espacios de tiempo o sus profecías, pues habrían entendido que de hablaba Jesús ahora y durante todo su ministerio, y el Espíritu Santo les guiaría a toda verdad.
Ciertamente (amen, amen) les aseguro (digo) que mi Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre (autoridad, carácter). Pidan y recibirán (tomarán, tendrán), para que su alegría (gozo) sea completa (repleto).
¿Qué hará el Padre? Nos dará todo lo que pidamos en la autoridad y el carácter de Jesús.
¿Cómo debemos pedir? ¿Qué significa eso? Debemos pedir en el nombre de Jesús. Eso significa que debemos pedir en base a la autoridad y el carácter de Jesús en nuestras vidas, pedir pensando en qué pediría Jesús al Padre.
¿Qué pasa si pedimos en el nombre de Jesús? ¿Para qué nos es dado? Qué lo recibiremos. Y nos es dado para que nuestro gozo sea completo.
»Les he dicho (hablado) todo esto (estas cosas) por medio de comparaciones (adagios, proverbios, parábolas), (pero) viene la hora en que ya no les hablaré así (en parábolas, proverbios), sino que les hablaré claramente (directamente, francamente) acerca de mi Padre (sobre el Padre les anunciaré). En aquel día pedirán (preguntarán) en mi nombre (autoridad, carácter). Y no digo que voy a rogar por (a causa de) ustedes al Padre, ya que el Padre mismo los ama (gr. phileo: sentir afecto paternal, filial; muestra de afecto: besar) porque me han amado (gr. phileo) y han creído (tener fe, confiar) que yo he venido (ser expedido) de parte de Dios. Salí (fui expedido) del Padre y vine (he venido) al mundo; ahora dejo de nuevo el mundo y vuelvo (viajo) al Padre.
¿Qué fue lo que Jesús habló en parábolas? ¿Por qué? Todo lo que les había enseñado. Porque no habrían entendido si les hablaba directo.
¿Por qué venía la hora en que hablaría directamente sobre el Padre? ¿Cuándo sería esa hora? ¿Por qué antes no podía hablar directamente sobre el Padre? La hora vendría porque al enviar al Espíritu Santo, el mismo les ayudaría a entender. Eso pasaría en pentecostés mientras oran y esperan en el aposento alto. Antes no podía hablar directamente sobre el Padre, porque no entenderían. Se requiere del Espíritu Santo en nosotros para poder entender real- y espiritualmente lo que Jesús dice sobre el Padre. Apenas iba a ser posible hablar directamente sobre el Padre cuando el Espíritu Santo estuviera con ellos.
¿Qué pasaría en aquel día? ¿Qué no haría más Jesús? ¿Por qué? ¿Eso que implica? A partir de aquel día pediríamos directamente en nombre de Jesús, porque el Espíritu Santo en nosotros nos conecta directamente con el Padre y él nos ama tanto que ya no requerimos que Jesús interceda por nosotros, sino que él responde directamente a nuestras peticiones.
¿Qué significa que Jesús vino de parte de Dios, del Padre, vino al mundo y ahora vuelve al Padre? ¿Para qué hacer todo eso? Significa que, así como el Padre le envió con una misión a la tierra, así mismo regresa a él una vez completada su misión. Todo lo hizo con el fin de que la relación entre Dios y su creación fuera restaurada y así pudieran estar otra vez juntos para siempre.
—Ahora sí estás hablando directamente, sin vueltas ni rodeos (y no hablas en adagios o parábolas) —le dijeron sus discípulos—. Ya podemos ver que sabes todas las cosas (todo), y que ni siquiera necesitas que nadie te haga preguntas (no tiene sentido que alguien te interrogue). Por esto creemos que saliste de Dios.
¿Realmente entienden los discípulos lo que Jesús les está diciendo? ¿Por qué? Yo diría que no. Ellos creen que sí, porque entendieron el sentido directo de las palabras dichas por Jesús, pero en realidad no entendieron su implicación.
¿Por qué al Jesús saber todo, no tiene sentido que se le hagan preguntas? ¿Cuál es la lógica de esa afirmación? Porque Jesús siempre va a tener una respuesta y ninguna pregunta podría juzgarle. Para mi esa afirmación no tiene lógica, sino que demuestra todavía más la confusión de los discípulos, pero que estos no quieren reconocer.
—¿Hasta (apenas) ahora me creen? —contestó Jesús—. Miren que la hora viene, y ya está aquí (ha llegado), en que ustedes serán dispersados, y cada uno se irá a su propia casa (por su lado, por su cuenta) y a mí me dejarán solo. Sin embargo (Y), solo no estoy, porque el Padre está conmigo (me acompaña). Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen (tengan) paz (paz, prosperidad). En este mundo afrontarán (tienen) aflicciones (presiones), pero ¡anímense (tengan coraje, valor)! Yo he vencido (sometido) al mundo.
¿Qué más profetiza Jesús que pasaría? Que todos ellos se dispersarían a causa de su captura y la persecución y dejarían a Jesús solo.
¿Por qué Jesús no estaría solo? Porque el Padre siempre está con él, porque son uno.
¿Para qué dijo Jesús esas cosas? ¿Qué se vive en el mundo? ¿A qué nos anima Jesús y por qué? Para que tengamos paz y prosperidad. En el mundo no van a faltar los problemas y presiones, pero Jesús nos anima a no darnos por vencido, ya que él demostró que podemos vencer en medio de todo ello, incluso a la muerte. En él tenemos el poder para pasar por en medio de todas las pruebas y superarlas con valor. Jesús no promete que no habría dificultades en la vida, sino que podríamos superarlas en él.
Comentarios