Juan 14:15-31 – La última cena – parte final
- ikhthusministries
- 11. Juli 2021
- 10 Min. Lesezeit

La última conversación que Jesús tiene con sus discípulos durante la cena y antes de salir hacia Getsemaní, está relacionada con el tema anterior de la fe y las obras mayores. Jesús comienza a hablarles sobre el Espíritu Santo y la obra del mismo en ellos, así como sobre lo que está por suceder.
»Si (en caso de) ustedes me aman (gr. ágape), obedecerán (guardar, mantener) mis mandamientos (prescripciones). Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro (un diferente) Consolador (gr. parakletos: intercesor) para que (con/entre ustedes) los acompañe (exista para) siempre: el Espíritu (gr. pneuma: aliento, brisa) de verdad, a quien el mundo (gr. kosmos) no puede (ser capaz o posible) aceptar (de tomar – en forma violenta) porque no lo ve (discierne) ni lo conoce. (Pero) ustedes (sí) lo conocen, porque vive (se queda, está) con (cerca, al lado de) ustedes y estará en (posición fija) ustedes. No los voy a dejar (enviar) huérfanos (sin padres); volveré a (vendré hacia) ustedes.
¿Qué hacen los que aman a Jesús? ¿Qué significa guardar o mantener sus mandamientos? Los que aman a Jesús guardan los mandamientos que él enseñó. Eso significa que cumplen con todo lo que Jesús dijo que hiciéramos y lo hacen también. Pero es un amor incondicional el que debemos tener para poder obedecerle.
¿Qué hará Jesús como muestra de amor? Como muestra de amor él enviará al Espíritu Santo para que sea nuestro intercesor y esté con nosotros siempre. De esa manera tendremos la fuerza de Dios para cumplir con los mandamientos que queremos cumplir.
¿Qué significa que nos dará un intercesor diferente? ¿Para qué necesitamos un intercesor? ¿Quién es ese intercesor? Ese intercesor es el Espíritu Santo. Le necesitamos porque Jesús mismo ya no está en carne y hueso con nosotros, pero aún requerimos de su fuerza y poder para poder cumplir con sus mandamientos. También necesitamos al Espíritu Santo para entender la verdad de las Escrituras y poder vencer al enemigo. Él intercede por nosotros ante Dios para defendernos de las acusaciones de Satanás.
¿Por qué el mundo no es capaz de tomar al Espíritu de verdad? ¿Qué significa eso? El mundo no es capaz de apropiarse del Espíritu Santo porque no tiene una relación con él, ya que no tiene una relación con Dios y no acepta la verdad de Dios. Solo quién tiene esa relación personal con Dios, tiene acceso al Espíritu de Dios, ya que Dios y él son uno.
¿Por qué los discípulos si conocen al Espíritu de verdad? ¿Qué significa que está y que estará? Porque los discípulos si tienen esa relación con Dios y Jesús que les permite estar también en una relación con el Espíritu Santo. Y tal es la relación que ya el Espíritu Santo vive en ellos mismos y es parte de ellos.
¿Por qué Jesús habla de no dejarnos huérfanos? ¿Qué significa que volverá a nosotros? Porque Jesús también es el Padre y nos recuerda que al irse de regreso al cielo no quedaríamos solos, sino que su Espíritu al habitar en nosotros nos mantiene en la relación de hijos de Dios. Además él prometió regresar por nosotros una vez que se cumpla el tiempo para ello.
Dentro de poco (Todavía un pequeño espacio de tiempo y) el mundo (gr. kosmos) ya no me verá (presente: ve, discierne) más, pero ustedes sí me verán (presente: ven, disciernen). (Y) porque yo vivo, también ustedes vivirán. En aquel día ustedes se darán cuenta (conocerán, sabrán) de que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí, y yo en ustedes.
¿A qué se refiere Jesús, con que en un poco de tiempo el mundo no le ve, pero los discípulos si? Él está hablando de su muerte e ida al cielo. El mundo, las personas que no tienen una relación con él, ya no le ven más físicamente y por ende no le reconocen, mientras que los discípulos le siguen viendo y percibiendo a través del Espíritu Santo y por ende reconocen que sigue allí, aunque no físicamente.
¿Qué significa que ellos vivirán, si todavía no han muerto? Jesús habla de la vida eterna, la vida en la fuerza y el poder del Espíritu, no de la vida física.
¿Qué más pasará en ‘aquel día’? ¿De qué día está hablando Jesús? Él habla del día final, cuando regrese a juzgar al mundo. En ese momento los discípulos reconocerán y entenderán la unidad entre Dios, el Hijo y nosotros mismos.
¿Cómo es que Jesús está en el Padre, y nosotros en él, y él en nosotros? Aquí habla de lo intensa que es la unidad entre Dios, él y nosotros. Es como si todos fuéramos una sola persona contenida dentro de la otra.
(¿Quién es el que me ama?) El que hace suyos (tiene, posee) mis mandamientos (prescripciones) y los obedece (guarda, mantiene) (es el quién me ama (gr. ágape)). Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo (también) lo amaré y me manifestaré (mostraré – en persona) a él.
¿Qué demuestra o hace quién ama a Jesús? ¿Qué significa ‘hacer suyos’ y ‘guardar’ sus mandamientos? Quien ama a Jesus de manera incondicional, cumple con todos sus mandatos y los sigue.
¿Qué pasa con el que ama a Cristo? ¿Qué significa que Jesús se manifieste a alguien en persona? El que ama a Jesús tiene el privilegio de ser amado también por Dios el Padre. Esa cercanía le permite conocer a Dios directamente, cara a cara. Pero ese amor debe ser incondicional, para que esto sea posible. Es posible que esta manifestación suceda durante nuestra vida con él o que Jesús esté hablando acá del momento en que ya estemos con él en el cielo, después de su regreso.
Judas (no el Iscariote) le dijo:
—¿Por qué, Señor, (Señor, ¿cómo es que te) estás dispuesto a manifestarte (mostrarte – en persona) a nosotros, y no al mundo?
Le contestó Jesús (y le dijo):
—El que (Si alguien) me ama, obedecerá (guardará, mantiene – como en una fortaleza, retener) mi palabra, y mi Padre lo amará, y (vendremos hacia él y) haremos nuestra vivienda (habitación, residencia) en (cerca de, al lado de) él. El que no me ama, no obedece (guarda, mantiene) mis palabras. Pero estas palabras (Y la palabra) que ustedes oyen no son mías (es mía) sino del Padre, que me envió (despachó).
Judas, también llamado Tadeo (Mateo 10:2-5; Marcos 3:16-19), fue uno más de los discípulos. Según la tradición fue hijo de Jacobo (Lucas 6:12-15; Hechos 1:13). Católicos y protestantes no llegan a acuerdos sobre su vida posterior.
¿Qué significa la pregunta que hace Judas Tadeo? ¿Qué diferencia o importancia había en que Jesús se manifestara a los discípulos y no al mundo? La pregunta demuestra que Jesús claramente no se mostró como Dios a todo el mundo, sino únicamente a los discípulos. Esto fue importante para sentar las bases de un seguimiento basado en una relación con él y para que no surgiera una religión más basada solo en su divinidad, pero sin una relación directa con él.
¿Cuál es la respuesta de Jesús? ¿Qué relación tiene con la pregunta? La respuesta de Jesús vuelve al punto anterior: solo quién tiene una relación con él y por ello retiene lo dicho por él, puede contar con que Dios y él mismo vivan en él. Y solo así se puede manifestar Dios en y a nosotros.
¿Qué hace el que ama a Jesús? ¿Qué significa retener la palabra? ¿Cuál es la palabra? ¿Qué pasa con el que retiene la palabra? ¿Qué harán Jesús y el Padre con esa persona? ¿Qué significa que el Padre y Jesús moren, vivan en nosotros? El que ama a Jesús mantiene su palabra en él. Ósea que mantiene todo lo que Jesús y Dios han dicho a través de las Escrituras, los profetas y personalmente. Al retener entonces la palabra en nosotros, pueden el Padre y Jesús vivir por amor en nosotros a través del Espíritu Santo. Y el que ellos vivan en nosotros hace que las personas ya no nos vean a nosotros como personas regulares, sino que empiecen a ver a Dios en y a través de nosotros.
¿Qué pasa con el que no ama a Jesús? ¿Qué características tiene? El que no ama a Dios incondicionalmente, no cumple con lo dicho por él, no mantiene esas palabras en él.
¿De quién son las palabras que los discípulos escuchan? ¿Qué importancia tiene el saber esto? Lo que Jesús ha dicho no es de su propia autoría, sino viene de Dios mismo, del Padre. Eso significa que no es un invento especial de Jesús, sino que ya estaba dicho en las Escrituras que ellos conocen y confirman lo ya conocido. También es importante saber esto, porque con ello queda claro que Jesús está autorizado directamente por Dios para decir lo que dice.
»Todo esto (Estas cosas) lo digo (se las he dicho) ahora que estoy con (cerca, al lado de) ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo (sagrado), a quien el Padre enviará (despachará) en mi nombre (autoridad, carácter), (él, ese mismo) les enseñará todas las cosas (todo) y les hará recordar (calladamente, traerá a memoria) todo lo que les he dicho.
¿Por qué ha dicho Jesús todo eso? Porque todavía está con ellos y necesita prepararlos para cuando él no esté más, para que ellos no se desanimen y entiendan que no estarán solos.
¿A quién va a enviar el Padre a nombre de Jesús? Al Espíritu Santo, ósea él mismo pero en forma espiritual y no física.
¿Qué hará el Espíritu Santo? ¿Qué nos enseñara? ¿Qué nos hará recordar? El Espíritu Santo nos enseñará y recordará todo lo que Jesús dijo y lo que está en las Escrituras que es relevante para nuestra vida en y con él.
Según esto, hoy en día que Jesús no está entre nosotros, ¿quién es nuestro maestro? ¿Por qué es importante saber esto? Jesús mismo a través de su Espíritu Santo y las Escrituras. Es muy importante saber esto, ya que hay muchos pastores, maestros, profetas, etc. que enseñan muchas otras cosas que no dijo Jesús. Pero Jesús mismo había advertido de esto. Muchos de esos falsos pastores, profetas y maestros nos bloquean en nuestro crecimiento espiritual al ponernos condiciones y requisitos para seguir a Cristo y lo que él nos ordena directamente a través de su Espíritu Santo. Es por ello muy importante que tengamos esa relación fuerte, directa e incondicional con Dios que nos permite discernir a Jesús y diferenciar claramente entre lo que Dios mismo nos está diciendo y lo que otras personas pretenden que hagamos supuestamente a nombre de Dios. Sin la relación directa con Dios estamos perdidos y somos presa fácil de los falsos pastores, maestros, profetas, apóstoles, etc.
(La) paz les dejo (envío); mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien (dejen que su corazón se agite) ni se acobarden (sean tímidos, tengan miedo).
¿Qué le deja Jesús a sus discípulos? ¿Qué les da? ¿Qué diferencia hay entre la paz que deja y la paz que da? Jesús les deja y les da paz. La paz que les deja, es la de saber quiénes son ellos en Jesús, la de haberle conocido y saber que las Escrituras se han cumplido y son verdad. La paz que les da es la que viene des Espíritu Santo de saber que son salvos y que él regresa por ellos.
¿Qué significa que la paz que da sea diferente a la del mundo? ¿Qué tipo de paz da el mundo? ¿Qué tipo de paz da Jesús? Cuando el mundo habla de paz, habla de la no existencia de guerras, sufrimiento y dolor; ósea una paz externa, basada en nuestras emociones y sentimientos físicos. Jesús habla de una paz espiritual interior; la paz que nos permite vivir sin temores del futuro ni de la muerte ni de sufrimientos. Una paz mucho más poderosa que la paz que el mundo busca.
¿Por qué Jesús les pide que no se angustien ni tengan miedo? ¿De qué podrían angustiarse? ¿Qué relación tiene esto con la paz que él les deja? La paz que Jesús ofrece está basada en la fe y la confianza. Si ellos entienden que pueden en todo momento y situación confiar en él, tendrán paz absoluta y nada les dará temor. Pero si buscan la paz que el mundo ofrece, siempre tendrán temor, ya que les falta la confianza en Jesús y esa paz siempre depende de humanos y no de Dios.
»Ya me han oído decirles: “Me voy (retiro), pero vuelvo a ustedes.” Si me amaran, se alegrarían (estarían contentos) de que voy (viajo) al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Y les he dicho (esto) ahora, antes de que suceda (sea generado), para que cuando suceda, crean (tengan fe, confíen).
¿Qué han oído los discípulos que Jesús les ha dicho? ¿Qué significa que se retira, pero que vuelve? Qué Jesús se va pero también vuelve. Él está hablando de su ascensión y su segunda venida en el futuro. Con ello deja claro que no los abandona, sino que vuelve por ellos.
¿Qué relación tiene el amar a Jesús con estar felices porque él va al Padre? ¿En qué afecta que el Padre sea más grande? El amor no es egoísta. Por eso se alegra en que el Hijo pueda volver a estar en unidad con el Padre. Pero también debemos estar contentos, porque eso significa que Jesús recibe su reino y por ende puede completar el pacto que ha prometido, preparar un lugar para nosotros y volver por quienes creemos en él para llevarnos consigo a reinar junto a él. El Padre es más grande y si Jesús no regresa al Padre, este no puede enviar al Espíritu Santo, que es quién les acompañará hasta su regreso final.
¿Por qué les dice Jesús eso en ese momento? ¿Por qué necesitan creer cuando suceda? Él les dice esto para que se preparen y generen fe, ya que una vez que él se fuera iban a ser perseguidos fuertemente y solo podrían mantenerse firmes si tenían la fe para creer que Jesús estaba con ellos y volvería.
Ya no hablaré más con ustedes, porque viene (llegó) el príncipe de este mundo. Él no tiene ningún dominio sobre (nada en) mí, pero (sino que para que) el mundo tiene que saber (sepa) que amo al Padre, y que hago exactamente lo que (tal cómo) él me ha ordenado que haga.
»¡Levántense, vámonos de aquí!
¿Por qué termina Jesús de hablarles? ¿Quién se acerca? ¿Quién es ‘el príncipe de este mundo’? Jesús termina su conversación a la mesa en el aposento alto avisándole a los discípulos que había llegado el momento en que iba a ser entregado en manos de Satanás, el príncipe de este mundo.
¿Qué no tiene el ‘príncipe de este mundo’? A pesar de eso, Dios va a permitir que Satanás tenga temporalmente dominio sobre Cristo. ¿Por qué? Satanás no tiene autoridad sobre Jesús, pero por obediencia al Padre, Jesús le va a permitir temporalmente hacer con él lo que quiere. Satanás piensa con ello que puede destruir el plan de Dios, pero sin saber que lo que hace, es cumplirlo. Todo esto lo hace Jesús por obediencia y amor al Padre y para que las personas vean ese amor y obediencia no solo por el Padre sino también por ellos.
¿Cómo demuestra Jesús que ama al Padre? Al ser obediente en cumplir lo que se le ha ordenado y el plan de Dios para la salvación de la humanidad.
Jesús termina este tiempo durante la cena y les pide que se levanten y se vayan. Como veremos después, la conversación no termina acá, sino que mientras van en camino al huerto de los olivos (Getsemaní, donde Jesús solía orar), él sigue enseñándoles.
Comments