Juan 14:1-14 – La última cena – parte 3
- ikhthusministries
- 23. Mai 2021
- 8 Min. Lesezeit

Jesús y los discípulos se encuentran sentados juntos a la mesa, para celebrar la cena principal de la pascua. Judas ya no se encuentra con ellos y mientras están cenando, Jesús les enseña varios principios claves del reino de Dios y los prepara para su muerte.
»No se angustien (agite su corazón). Confíen (crean) en Dios, y confíen (crean) también en mí. En el hogar (gr. oikos: hogar, familia) de mi Padre hay muchas viviendas (alojamiento, residencia); si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar (locación) – (O: si no fuera así, no les habría dicho a ustedes que les voy a preparar un lugar). Y si me voy y se lo (les) preparo (un lugar para ustedes), (de nuevo) vendré para llevármelos (y les recibiré cerca de mí; me asociaré con ustedes (en una relación familiar o íntima)) conmigo (hacia mí mismo). Así (para que) ustedes estarán (estén) donde yo esté.Ustedes ya conocen (saben) el camino (implica también: el proceso) para ir adonde yo voy (adonde me retiro).
¿Por qué Jesús le pide a sus discípulos que no se angustien? ¿De qué se podrían angustiar? Tan pronto como Jesús fuera entregado comenzaría una persecución fuerte a todos los que creían en él. Por eso Jesús les prepara recordándoles que no tienen que tener miedo de lo que va a suceder.
¿Qué deben hacer sus discípulos para no angustiarse? ¿Por qué? Ellos deben confiar/tener fe en Jesús, porque él vuelve por ellos.
¿Qué significa ‘creer/confiar’ en Dios y en Jesús? La palabra griega para fe es ‘pistes’. Esa palabra implica confianza. Eso significa que la fe no es solo el acto de creer que Jesús es Dios y que murió y resucitó, sino también el hecho de confiar en todo lo que él dijo y creer no solo en él, sino que también a sus palabras.
¿Qué implica la palabra ‘oikos’ a diferencia de la palabra usada para moradas o viviendas? Implica una familia. No está hablando solamente del lugar de habitación, sino de todo el contexto de vida en ese lugar: la familia.
¿Por qué sabemos que es seguro que Jesús ha ido a prepárale una residencia a sus discípulos? Porque él lo dijo y él siempre cumple sus promesas, pues es Dios mismo.
Según Jesús, ¿qué significa el hecho de que él se vaya a preparar un lugar para sus discípulos? Que también regresa por ellos y que ellos estarán de nuevo con él.
¿Qué significa que Jesús volverá y los recibirá? Jesús habla acá de su segunda venida, cuando regresará por su eclesia para que esté por siempre con él en una relación íntima de unidad.
El mensaje dado a sus discípulos en privado, ¿es válido también para nosotros? ¿Por qué? Sí, porque nosotros hacemos parte de la eclesia que espera a Jesús.
¿Cuál es el camino y el proceso para ir a donde Jesús fue? Creer en él y hacer todo lo que él nos ordenó hacer.
Dijo entonces Tomás (el gemelo):
—Señor, no sabemos a dónde vas, así que ¿cómo podemos conocer el camino (la ruta)?
—Yo soy (gr. ego eimi) el camino (la ruta – implica: proceso), (y) la verdad y la vida —le contestó Jesús—.
Nadie (ni siquiera uno) llega (va) al Padre sino (es) por (a través de) mí.
Jesús acaba de afirmar que los discípulos conocen el camino hacia el Padre. ¿Por qué Tomás afirma lo contrario? ¿Qué es lo que no ha entendido? ¿Cuál es el lugar al que Jesús va? Tomás no ha entendido que Jesús tiene que morir, resucitar e irse al cielo para cumplir con lo que ha prometido.
¿Qué significa que Jesús sea el camino/la ruta? Qué a través de él, de nuestra fe y confianza en él, es que encontramos el camino para ir también al cielo a estar con él.
¿Qué significa que él sea la verdad? Qué todo lo que ha dicho corresponde a la verdad y no es mentira. Si creemos/confiamos en lo que él ha dicho, entonces sabemos qué es verdad y qué no.
¿Qué significa que él sea la vida? Qué solo él puede darnos vida eterna y vida abundante, ya que él solo iba a ser quién venciera el poder de la muerte al resucitar.
Solo hay una manera de llegar al Padre, a Dios. ¿Cuál? ¿Por qué? Es solo a través de Jesús mismo, no solo porque Jesús hacía todo lo que el Padre hacía, ni solamente porque él y el Padre son una unidad, sino especialmente porque él y el Padre son un solo Dios. Así que al estar en Jesús, automáticamente estamos en el Padre, en Dios mismo.
Según esta afirmación, ¿pueden las buenas obras, un buen corazón, el asistir a una iglesia, etc. hacernos salvos? ¿Qué es lo único que nos permite estar en una relación personal con Dios? ¿Cómo se ve eso de manera práctica y no religiosa? Ninguna actividad humana, ni obras de caridad, ni reglas, ni religiosidad, etc. nos pueden hacer salvos. Solo la fe/confianza en Jesús. Eso significa prácticamente, que nuestro principal objetivo debe ser tener una relación íntima y personal con Dios, antes que hacer algo para él (lo cual también es un error de comprensión). Al confiar en él y dejarnos guiar por él, no solo seremos salvos, sino que trabajaremos con él en establecer el reino de Dios y atraer a otros a él.
Si ustedes realmente me conocieran (si me hubieran conocido), conocerían también a mi Padre. Y ya desde este momento lo conocen y lo han visto (discernido).
—Señor —dijo Felipe—, muéstranos al Padre y con eso nos basta (es suficiente).
—¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo llevo ya (he estado) entre ustedes, y todavía no me conoces (has conocido)? El que me ha visto (discernido) a mí, ha visto (discernido) al Padre. ¿Cómo puedes decirme (me dices): “Muéstranos al Padre”? ¿(Acaso) no crees (confías en) que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que yo les comunico (digo), no las hablo como cosa (de parte) mía, sino que (es) el Padre, que está (permanece) en mí, el que realiza (hace) sus obras.Créanme (confíen en mi) (cuando les digo) que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí; o al menos (si no,..) créanme por (crean a través de) las obras mismas.
¿Conocen los discípulos a Jesús después de haber pasado 3 y medio años con él? ¿A qué ‘conocer’ se refiere Jesús? Los discípulos no conocen realmente a Jesús. Ellos creen que sí, porque han pasado un tiempo intenso de 3 años con él, pero les falta conocer a Jesús íntimamente (de cerca), su corazón, su naturaleza. Si ellos le hubieran conocido más allá de ello, sabrían que él mismo es Dios, que él y el Padre son la misma persona.
¿Qué pasa al conocer a Jesús? ¿Qué es lo importante/bueno de ello? El que conoce a Jesús conoce automáticamente al Padre porque los dos son uno. Eso hace más fácil entender también a Dios como Padre. Sin ese proceso compararemos a Dios Padre con nuestros padres humanos y fracasaremos. Dios el Padre no es como nuestros padres humanos, él es exactamente igual a Jesús, pues él y Jesús son uno solo.
¿Qué demuestra la acotación de Felipe? Qué Felipe todavía no conoce realmente a Jesús.
¿Quién es el Padre? ¿Cómo se le conoce? Jesús y el Padre son el mismo. Si conocemos a Jesús y tenemos una relación íntima y personal con él, también conocemos al Padre, pues ambos son el mismo, un solo Dios.
¿Por qué al conocer a Jesús, inmediatamente conocemos al Padre? ¿Qué significa que Jesús está en él y que el Padre está en Jesús? Porque Jesús y el Padre son uno solo, son el mismo Dios. El uno está contenido en el otro. No podemos separarlos.
¿De parte de quién habla Jesús? ¿Qué obras realiza el Padre que está en Jesús? Él habla de parte del Padre, de Dios mismo. Las obras que él realiza son todas aquellas que el Padre mismo hace y le ha mostrado hacer.
¿De qué dos maneras dice Jesús que se le puede creer acá? ¿Qué implica cada una? ¿Cuáles son las obras de las que habla? Él les pide que le crean por lo que él les ha dicho, o si no, por lo menos por lo que ha hecho. Creer por lo que ha dicho es verdadera fe, ya que se basa en la confianza, mientras que creer por lo que vemos que Jesús ha hecho requiere de pruebas y cuando estás no están, nuestra fe puede flaquear. Las obras que Jesús hizo no fueron solamente los milagros, sino también su manera de tratar y ayudar a las personas. Todo esto, que está registrado en el Nuevo Testamento son las obras de las que habla.
Ciertamente (de seguro, de seguro) les aseguro (digo) que el que cree (tiene fe; confía) en mí las obras que yo hago también (de la misma manera) él las hará, y aun las hará mayores (en mayor grado), porque yo vuelvo (viajo) al Padre. (Y) Cualquier cosa que ustedes pidan (por la que pregunten) en mi nombre (autoridad, carácter), yo la haré; así será (para que sea) glorificado el Padre en el Hijo. Lo que pidan (Si algo me piden) en mi nombre (autoridad, carácter), yo lo haré.
¿Qué afirmación hace Jesús? ¿Qué pasa con el que cree en él? Jesús afirma que si creemos en él, entonces estaremos en capacidad de hacer las mismas obras que él hace y hasta en un grado todavía mayor.
¿Cuáles son las obras de las que habla Jesús? ¿Qué significa que sean hechas en mayor grado? Todas las obras de amor que él hizo, así como sus milagros. El que sean en mayor grado significa que haremos cosas todavía más grandes que las que hizo Jesús, pues él solo tuvo 3 años para hacer lo que hizo, mientras que nosotros contamos con muchos años más para hacer lo que él hace.
¿Por qué el hecho de que Jesús vaya al Padre hace que sea posible que quienes creen en él puedan hacer mayores obras? Porque al ir al Padre él enviaría al Espíritu Santo, o él volvería en forma del Espíritu Santo, y entonces contaríamos con el mismo poder y autoridad con que Jesús contó para hacer sus obras. De esa manera, al ser uno con Dios y Dios uno con nosotros, todo lo que pidamos se puede volver realidad. Pero esto solo si somos uno en fe, pensamiento, acciones, etc. con Dios y no si buscamos solo cubrir nuestras propias necesidades y deseos.
¿Qué cosas, que pidamos en nombre de Jesús, hará Jesús? ¿Qué significa que pidamos las cosas en el nombre de Jesús? ¡Todo lo que pidamos en el sentido de su carácter y autoridad! Eso significa que solo aquello que corresponda a la voluntad, la autoridad y el carácter de Dios mismo. Si lo que pedimos lo pedimos con objetivos egoístas y para suplir nuestros deseos, eso no corresponde al nombre de él. Pero si pedimos de acuerdo a lo que Jesús mismo pediría, entonces Jesús hará que tenga respuesta.
¿Quién hace las obras finalmente? ¿Con qué objetivo? Las obras las hace finalmente Jesús con el objetivo de que Dios el Padre sea glorificado.
¿Ese ‘todas las cosas’ y ‘lo que pidan’ como está relacionado con la parte anterior de hacer las mismas obras de Jesús pero a mayor grado? ¿Entonces qué significa ‘todo’ realmente? ‘Todo’ significa, como ya mencioné antes, todo aquello que corresponda al carácter y la naturaleza de Dios, a su misma voluntad y no a nuestros propios deseos y naturaleza humana.
Esto deja muy claro que teologías y enseñanzas divulgadas por algunos grupos religiosos, como la teología de la prosperidad, en la cual se busca suplir primero las necesidades y deseos personales manipulando a Dios y a las personas para que den y hagan cosas para Dios y así puedan ser bendecidas, son una falsa enseñanza. Lo dicho aquí por Jesús mismo deja claro que las obras que hacemos, que son mayores, solo son posibles si actuamos y pedimos de acuerdo a lo que está en el corazón mismo de Dios, no en el nuestro.
Comments