top of page

Juan 15:18-16:4 – Aborrecidos

  • Autorenbild: ikhthusministries
    ikhthusministries
  • 24. Okt. 2021
  • 8 Min. Lesezeit

De camino hacia el huerto Jesús sigue enseñando y preparando a sus discípulos para su partida.


»Si el mundo los aborrece (detesta), tengan presente (saber absolutamente) que antes (primeramente) que a ustedes, me aborreció (detestó) a mí.


¿Por qué el mundo aborreció a Jesús? ¿Por qué le detesta ahora? Porque las personas querían seguir en su pecado, religiosidad y egoísmo, y cuando Jesús llegó a abrirles los ojos para ser transformados, eso no les gustó, pues implicaba dejar lo que si les gustaba hacer: pecar. El mundo le sigue detestando, porque no ven el amor de Dios, sino que se enfocan solo en las cosas que deben cambiar y que no quieren, porque aman el pecado.


¿Por qué el mundo detesta a los discípulos de Cristo? ¿Qué implica eso para nosotros? El mundo nos detesta también porque estamos constantemente recordándole al mundo su condición pecadora y el mundo no quiere escuchar eso. Para nosotros significa que debemos estar preparados para ser rechazados, aborrecidos y incluso atacados con violencia, por causa de la fe. Pero es importante aclarar acá que no estoy hablando de ser atacados por un evangelismo agresivo, como he visto en algunas instituciones, sino por el solo hecho de vivir una vida conforma al corazón de Dios y animar en amor a otros a vivir esa relación con Dios también. Esto no le gusta nada a Satanás, quién buscara pararnos de cualquier manera, incluso causando que seamos perseguidos por quienes gustan de vivir en su pecado.


¿Por qué le dice Jesús esto a los discípulos? Para que estén preparados para la persecución que vendría sobre ellos cuando el ya no estuviera con ellos.


Si fueran (originarios) del mundo, el mundo los querría (gr. phileos: tener afecto; ser amigo) como a los suyos. Pero (debido a que) ustedes no son del mundo, sino que yo los he escogido (seleccionado) de (fuera de; origen) entre el mundo. Por (causa de) eso el mundo los aborrece (detesta).


¿Qué hace el mundo con los suyos? El mundo quiere a los suyos – a los que son como ellos-, es amigo de ellos, pero no de quienes son diferentes.


¿Qué hace con los escogidos de Dios? ¿Por qué? El mundo aborrece a los escogidos de Dios, porque les recuerdan su pecado y porque no hacen amistad con las cosas del mundo, sino porque somos diferentes a ellos. Además, por envidia, ya que hemos sido escogidos por Dios y no ellos, porque ellos no quieren seguir los parámetros de vida de Dios.


¿Por qué somos aborrecidos según Jesús? Por no ser de este mundo, sino del Reino de Dios.


¿Qué significa ser aborrecido? ¿Cómo se ve esto en la práctica? Significa ser rechazado, que se burlen de uno, ser atacado por causa de la fe. Hoy en día se ve claramente en países en los que existe persecución directa a los cristianos, pero también en países en donde existe libertad religiosa. En estos últimos se le prohíbe a las personas hablar públicamente de su fe, y hasta pueden perder su trabajo por ello. Además, se ataca a quienes creen o las personas se burlan de ellos, porque para muchos en el mundo la fe es solo una invención humana con repercusiones psicológicas, pero no basada en la realidad. Quien cree radicalmente es considerado entonces loco e ignorante.


Recuerden lo (la palabra –logos) que les dije: “Ningún siervo (esclavo) es más (mayor) que su amo (señor).” (Juan 13:16). Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán. Si (ellos) han obedecido (guardado, cumplido, mantenido) mis enseñanzas (mi palabra – logos), también obedecerán (guardarán, cumplirán, mantendrán) las de ustedes (que les pertenecen). Los tratarán así (Pero todas estas cosas les harán) por causa de mi nombre (autoridad, carácter), porque no conocen (han visto/conocido)) al que me envió (despachó).


¿En qué contexto dijo la palabra que cita? ¿Qué quiere decir con ello? Jesús está hablando acá en el contexto de la persecución religiosa que sufrirían. Con ello deja claro, que cómo a él le persiguieron y hasta crucificaron, a nosotros nos espera lo mismo, ya que ni siquiera él se salvó de la persecución.


¿Por qué también serían perseguidos? Por causa de la fe en Jesús y porque el mundo no guarda ni obedece las enseñanzas de él.


¿Quiénes obedecen la palabra de los discípulos? Aquellas personas que también obedecen las enseñanzas de Jesús.


¿Por qué serían tratados mal? Porque aquellas personas no conocen a Dios, el Padre y no tienen una relación con Dios, y por lo tanto ven a quienes si tienen esa relación y fe como enemigos.


Si yo no hubiera venido ni (y) les hubiera hablado, no serían culpables de (tendrían, poseerían) pecado (de: errar, fallar el blanco). Pero ahora no tienen (poseen) excusa (pretexto) por (con respecto a) su pecado. El que me aborrece (detesta) a mí, también aborrece (detesta) a mi Padre. Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras (actos) que ningún otro (antes) ha realizado (hecho), no serían culpables de (tendrían, poseerían) pecado. Pero ahora las han visto (experimentado, discernido ambas), y sin embargo a mí y a mi Padre nos han aborrecido (detestado). Pero esto sucede para que se cumpla (complete) lo que está (la palabra – logos) escrito (grabado)) en la ley de ellos (la ley de Moisés): “Me odiaron (detestaron) sin motivo (de gratis; por que sí).” (Salmo 35:19, 69:4).


¿Qué es el pecado? ¿Por qué tenemos pecado? ¿Por qué era importante que a pesar de eso Jesús viniera y nos hablara? Pecado es el estar equivocados, el errar el blanco de una meta propuesta, de acuerdo al significado de la palabra en griego. Tenemos pecado desde el momento en que Dios nos habla y nos deja ver que hemos errado el blanco. Una vez que reconocemos nuestra equivocación, reconocemos el pecado y no tenemos excusa. Sin embargo, sique siendo nuestra decisión si aceptamos la verdad al respecto o si preferimos negarla y seguir nuestras vidas sin cambiar nada, a pesar de saber que estamos fallando el blanco. Era importante que Jesús nos hablara de eso y nos mostrara que era posible cambiar de vida, porque los religiosos habían tergiversado de tal manera el mensaje de Dios, que se había convertido en una carga imposible de llevar. Jesús vino y nos mostró con su ejemplo de vida, que a través de la fe es posible cambiar y vivir de acuerdo al plan y las ordenanzas de Dios, sin que sea una carga.


¿Por qué ahora no hay excusa con respecto al pecado para quién ha escuchado a Jesús? Porque si hemos escuchado a Jesús, hemos escuchado la verdad y el camino hacia la libertad del pecado. Ya no podemos decir que no sabíamos al respecto, que nadie nos había enseñado.


¿Qué hace el que detesta a Jesús? ¿Por qué detestan al Hijo y al Padre? El que detesta a Jesús, también detesta al Padre, pues ambos son uno y ambos muestran al mundo su pecado, su error.


¿Qué hubiera pasado si Jesús no hubiera hecho y dicho lo que hizo y dijo? El mundo se habría perdido, pues no se habrían dado cuenta de que estaban fallando al blanco.


¿Qué pasó por que vieron las obras de Jesús? ¿Por qué? Como experimentaron las obras de Dios a través de Jesús, ya no pueden negar que es real y, por ende, no tienen excusa para seguir viviendo en pecado. Tienen que cambiar o rechazar de todo y conscientemente a Dios.


¿Qué palabra se cumplió? ¿Cuál es el contexto original? El salmo que habla que de Dios iba a ser rechazado sin razón. El rey David escribió estos versículos cuando era perseguido por Saúl, quién quería deshacerse de él, pues sabía que Dios le había escogido para ser el próximo rey, desechándolo a él por haber desobedecido a Dios, haber pecado.


»Cuando venga (haya venido) el Consolador (intercesor), que yo les enviaré (despacharé a ustedes) de parte del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, él testificará (gr. martureo: dará testimonio, será testigo) acerca de (sobre) mí. Y también ustedes darán testimonio (serán testigos, mártires) porque han estado (están) conmigo desde el principio (comienzo).


¿Quién envía al Consolador? ¿De parte de quién viene? ¿Quién es el Consolador? Jesús envía al Espíritu Santo de parte del Padre. Es el Espíritu de verdad, el mismo Espíritu Santo.


¿Qué hará el Espíritu Santo? ¿Qué significa que de testimonio? El Espíritu Santo da testimonio de Jesús. Él nos revela a Jesús y su obra y hace que entendamos su mensaje. El nos habla a nombre de Jesús.


¿Qué iba a pasar con los discípulos por haber estado con Jesús desde el principio? Ellos también darían testimonio de Jesús a través de sus vidas y al ser mártires por la fe.


¿Quién nos da la fuerza para ser testigos y mártires? El mismo Espíritu Santo nos ayuda y fortalece en medio de la persecución y el martirio, así como lo hizo con los discípulos de Jesús y los primeros creyentes de la iglesia primitiva.


»Todo esto (estas cosas) les he dicho para que no flaquee su fe (se escandalicen: tropezar, sean atrapados). Los expulsarán (excomunicarán) (de las sinagogas); y hasta viene el día (la hora) en que cualquiera que los mate (asesine, destruya) pensará que le está prestando (dando) un servicio (adoración) a Dios. Actuarán de este modo (Y estas cosas les harán) porque no nos han conocido ni al Padre ni a mí. Y les digo esto (Pero estas cosas les he dicho) para que cuando llegue ese día (esa hora) se acuerden de (ello) que ya se lo(s) había advertido (dicho). Sin embargo, no les dije esto (estas cosas) al principio (desde el comienzo) porque yo estaba con (entre) ustedes.


¿Para qué les dice Jesús esas cosas? ¿Por qué habrían de tropezar? Jesús lo quiere preparar para la persecución y el martirio que estaba por venir sobre ellos, para que no desesperaran ni dejaran de creer. Ser perseguidos es duro y no todo el mundo es capaz de mantenerse firme en la fe y la confianza en Dios, por ello debían estar preparados y conscientes de lo que iba a suceder.


¿Qué más anuncia Jesús que les pasaría? A los judíos los expulsarían de la sinagoga y algunos les asesinarían, pensando que están haciendo eso a nombre de Dios. En la historia vemos que muchas de esas cosas han pasado y siguen pasando. ¿Cómo se ve eso hoy en día? Hoy en día hay muchos países donde esto sigue ocurriendo, pero también países en donde supuestamente hay libertad religiosa, en los cuales personas pierden sus trabajos, se burlan de ellos y les tratan de ignorantes, son echados a la cárcel y atacados a causa de su fe. Lo grave es que mucho del odio que se experimenta hoy en día hacia los creyentes es en parte culpa misma del cristianismo y su religiosidad. Hay muchos cristianos religiosos que no tienen una relación con Dios y en su celo por una religión e institución han hecho más daño a la fe que los mismos no creyentes.


¿Por qué la gente actuaría de esa manera? Porque no conocen directamente a Jesús y el Padre, y basan su conocimiento de Dios tristemente en el mal ejemplo que han dado supuestos creyentes y representantes de Dios en la tierra: los religiosos que creen saber mejor que nadie cómo es Dios, pero que ni siquiera le conocen, pues no tienen una relación con él.


¿Por qué Jesús les dijo estas cosas? ¿En qué les serviría saberlo cuando sucediera? Jesús les dijo para que estuvieran advertidos y se pudieran preparar en Dios para resistir la persecución y mantener la fe a pesar de todo lo que pasara.


¿Por qué no lo dijo antes? ¿Qué diferencia había con el hecho de que Jesús estuviera entre ellos y no lo vaya a estar? Porque él estaba con ellos y el odio del ibo iba dirigido específicamente hacía él, por lo cual ellos no eran el blanco directo de los ataques. Sin Jesús ahí, ellos se convertirían en el blanco directo de los ataques y eso implicaba que tenían que prepararse y confiar en el Espíritu Santo cuando el ya no estuviera presente en carne y hueso.


Comentarios


Publicaciones recomendadas
Publicaciones actuales
Archivo
Palabras clave
Síganos...
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page