top of page

Juan 13:31-38 – La última cena – parte 2

  • Autorenbild: ikhthusministries
    ikhthusministries
  • 15. Mai 2021
  • 5 Min. Lesezeit

Jesús y los discípulos se encuentran sentados juntos a la mesa, para celebrar la cena principal de la pascua. Después de haberles lavado los pies como ejemplo del tipo de liderazgo que ellos deben asumir entre sí y de que Judas se retira, Jesús sigue enseñando a sus discípulos otros principios claves del reino de Dios.


Cuando (él) Judas hubo salido, Jesús dijo:

—Ahora es glorificado el Hijo del hombre (del ser humano), y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios (lo) glorificará al Hijo en sí mismo, y lo hará muy pronto (de una).


Jesús espera a que Judas se haya ido, para entrar a preparar a sus discípulos para lo que viene. En cierta manera lo que sigue es como un ‘último testamento’ para sus discípulos y son las bases de lo que debía seguir después: la eclesia.


¿Qué significa que el Hijo del hombre sea glorificado? ¿En quién es glorificado? Significa que ahora sería evidente que Jesús es Dios y Dios Jesús. En Dios mismo Jesús sería glorificado y las personas reconocerían que él es Dios.


Según lo que Jesús dice, ¿esto todavía está por suceder o ya sucedió? ¿Qué implica que ya haya sucedido? Para el momento en que Jesús dice esto, no ha sucedido. Esto pasa al momento de su resurrección, lo que significa que en estos momentos Jesús ya ha sido glorificado y sabemos que él es el Hijo de Dios, o sea, Dios mismo.


»Mis queridos hijos (hijitos), (solo un) poco tiempo me queda para estar con ustedes. Me buscarán, y lo que antes les dije a los judíos, ahora se lo digo a ustedes: Adonde yo voy (me retiro), ustedes no pueden (no es posible que puedan) ir.


¿Por qué se dirige Jesús a ellos como si fuera un padre? Porque él y el Padre son uno, y les ha cuidado y entrenado como un padre lo hace con sus hijos. Jesús ha sido para ellos un padre espiritual.


¿Qué quería decir Jesús con que le quedaba poco tiempo? Él sabía que esa misma noche sería entregado y que en pocos días estaría muerto y habría resucitado.


¿Por qué lo buscarían? ¿Por qué no era posible que le acompañaran a dónde él iba? Era imposible para ellos en ese momento seguirle a la muerte y más todavía a la resurrección y al cielo, que era a dónde él se iba.


»Este (un) mandamiento (prescripción autoritativa) nuevo les doy: que (para que) se amen (gr. apapao: social y moral) los unos a los otros.(:…) Así como yo los he amado (gr. agapao), (para que; con el objetivo de que) también ustedes deben (se) amarse (amen; gr. agapao) los unos a los otros. De este modo (así) todos sabrán que son mis discípulos (aprendices, pupilos), si se aman (gr. apape, la fiesta ágape) (si tienen amor) los unos a los otros.


¿Qué nuevo mandamiento da Jesús? ¿Con qué objetivo lo da? El nuevo mandamiento es que ellos deben amarse entre sí de la misma forma en que Jesús les demostró su amor a ellos: incondicionalmente. Al amarse de esa manera el mundo reconocería en ellos que son seguidores de Jesús.


¿Qué significa prácticamente que nos amemos unos a otros como Jesús nos amó? Significa sacrificarnos por el otro para ayudarle a crecer en Cristo, para que le conozcan y le sigan. Es un amor incondicional en el cual no pensamos primero en nosotros y nuestras necesidades, sino en los otros y lo que ellos necesitan.


¿Cómo demostró Jesús el amor hacia sus discípulos? A través de la máxima muestra de amor posible: al morir por todos nuestros pecados en la cruz, a pesar de no haber sido un pecador. Al cuidar de ellos y asegurarse de que tuvieran todo lo que necesitaban, no solo ellos, sino también sus familias.


¿Por qué es importante que nos amemos unos a otros? ¿Qué causa esto en las personas que no son discípulas de Cristo? Al amarnos unos a otros crecemos juntos en armonía y demostramos a otros como era Jesús. Cuando la gente ve a Jesús en nosotros por causa de la manera en que demostramos nuestro amor incondicional, las personas serán atraídas a Jesús y querrán participar de ese tipo de amor.


¿Cómo se ve esto en la práctica? La iglesia primitiva demostró esto muchas veces: al vender todas sus propiedades y repartirlas entre ellos para cubrir las necesidades de los pobres, las viudas y los huérfanos entre ellos; al acoger durante la época de plagas en el reino romano a quienes eran expulsados de sus casas, a riesgo de contaminarse de la enfermedad y morir también; al cuidarse y protegerse mutuamente, orar unos por otros y muchas formas más que podemos leer en el libreo de los hechos y en reportes históricos de la eclesia. Hoy en día se verá en todo lo que podamos hacer por los hermanos de la fe pensando primero en las necesidades de ellos antes que las nuestras: p.ej., al ayudar económicamente a quién lo necesita, al compartir todo lo que tenemos con los demás hermanos y hermanas, el orar unos por otros, al compartir tiempo juntos y alimento, etc.


—¿Y a dónde vas (te retiras), Señor? —preguntó Simón Pedro.

(Le respondió Jesús:..) —Adonde yo voy (me retiro), no puedes (es posible) seguirme (acompañar, ir por el mismo camino) ahora, pero me seguirás (acompañar, ir por el mismo camino) más tarde.

—Señor —insistió Pedro—, ¿por qué no puedo (ser posible) seguirte (acompañarte) ahora? Por ti daré (entrego, coloco) hasta la vida (gr. psyche: espíritu, aliento de vida).

(Le respondió Jesus:..) —¿Tú darás la vida por mí? ¡De veras te aseguro (De seguro te digo) que antes de que cante el gallo (el gallo no cantará hasta que), me negarás (rechazar, contradecir) tres veces!


¿Por qué quiere saber Pedro a dónde va Jesús? ¿Qué no había entendido él de todas las advertencias previas que había dado Jesús y de lo que los profetas habían enseñado sobre el Mesías? Pedro es una de las personas más cercanas a Jesús, probablemente uno de sus mejores amigos. Él quiere saber a dónde va Jesús porque quiere estar siempre dónde él esté. Pero él no había entendido que Jesús estaba hablando de su muerte y regreso al cielo. Él no había entendido que todo esto tenía que suceder y que había sido profetizado con antelación.


Jesús le dice a Pedro que por ahora no podría seguirle, pero que más tarde si lo haría. ¿Qué significa eso? Significa que en algún momento Pedro también moriría y entonces si podría estar en dónde Jesús estaría: en el cielo. Según la tradición, Pedro muere unos años después crucificado boca abajo, porque no quería morir crucificado en la misma posición de Jesús.


¿Qué dice Pedro que haría por Jesús? Él dice que está dispuesto a morir por Jesús, si fuere necesario.


¿Cuál es la respuesta de Jesús? ¿Por qué Pedro negaría a Jesús? Jesús conoce muy bien a Pedro y sabe que él suele hablar antes de pensar. Él sabía que Pedro no iría tan allá de entregar todavía su vida por él, sino que al contrario, el miedo a la muerte y el dolor le harían negar que conoce a Jesús, lo cual sucede después.


Комментарии


Publicaciones recomendadas
Publicaciones actuales
Archivo
Palabras clave
Síganos...
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page