Juan 12:20-36 – Jesús anuncia su muerte
- ikhthusministries
- 2. Apr. 2021
- 7 Min. Lesezeit

Mientras Jesús está en Jerusalén en la fiesta de la Pascua, mucha gente busca verle y hablar con él. Jesús aprovecha para recordarles a sus discípulos sobre su muerte y enseñar sobre la llegada del juicio a Satanás.
Entre los que habían subido a adorar (gr. proskuneo: lamer la mano del amo como los perros, postrarse) en la fiesta había algunos griegos. Éstos se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le pidieron (diciendo):
—Señor, queremos ver (gr. ver, conocer) a Jesús.
¿Por qué había griegos adorando en la fiesta? Los griegos que había en la fiesta para adorar eran personas de descendencia griega, pero convertidas al judaísmo. Por eso cumplían el rito de ir por lo menos una vez al año a Jerusalén a adorar.
¿Qué implica el significado de la palabra adorar? ¿Cómo deberíamos adorar? La palabra ‘proskuneo’ implica una adoración en la que nos postramos ante Dios en signo de humildad y reconocimiento de su autoridad y majestad.
¿Por qué querrían los griegos ver a Jesús? Seguramente habían escuchado sobre sus milagros y como ellos también conocían las enseñanzas sobre el mesías venidero, seguramente querían ver si Jesús era este mesías.
Felipe fue a decírselo a Andrés, y ambos fueron a decírselo a Jesús.
(Pero Jesús les respondió diciendo:..) —Ha llegado la hora de que el Hijo del hombre sea glorificado (en la cual debe ser glorificado el Hijo del hombre) —les contestó Jesús—.
¿Qué pasa cuando los discípulos le comentan a Jesús que hay unos griegos ahí para verlo? Jesús no les responde nada, sino que habla del momento de su muerte.
¿Por qué responde Jesús así? Probablemente porque los griegos eran más abiertos y hubieran creído más fácil, lo que habría causado un problema mayor para los líderes religiosos judíos en Israel. Al hacerse tan público su ministerio y su misión, Jesús se convertía en una amenaza directa para los líderes judíos.
¿Qué significa que el Hijo del hombre sea glorificado? Significa que desde ese momento en adelante sería obvio que Jesús venía de parte de Dios y que era Dios, lo cual llevaría al momento de su muerte y el cumplimiento de su misión.
¿Quién es el Hijo del hombre? Este término se usa para describir la naturaleza humana de Dios hecho hombre. En este caso para describir a Jesús como Hijo de Dios.
Ciertamente (Amén, amén) les aseguro que si (a menos que) el grano de trigo no cae (caiga) en tierra y muere, se queda (permanece) solo. Pero si muere, produce mucho fruto. El que se apega a (Quién ama –gr. fileos-, es amigo de) su vida (gr. psyche: aliento de vida) la pierde (lit. la destruye completamente); en cambio, el que aborrece (detesta) su vida (gr. psyche) en este mundo, la conserva (preserva) para la vida (gr. zoe: vida) eterna (perpetua). Quien quiera servirme (gr. diaconía: atenderme), debe seguirme (estar en el mismo camino conmigo, acompañarme); y donde yo esté, allí también estará mi siervo (diácono). A quien me sirva (atienda), mi (el) Padre lo honrará (valorar, reverenciar).
¿Qué está diciendo Jesús con la parábola que usa? Está hablando de que él debe morir para que su obra se complete y produzca el fruto esperado.
¿A qué fruto se refiere? El fruto son las personas que reconocen que él es Dios y comienzan a seguirle.
¿Qué quiere decir Jesús con la enseñanza con respecto al apego a la vida? ¿Qué implica esto para nosotros? Jesús está dejando claro con ello, que él es nuestro verdadero amigo, uno que entrega su vida por nosotros, por amor, no por obligación. Y que al entregar su vida, él nos está dando vida eterna. Él también deja claro que la vida en este mundo no vale la pena, sino la vida venidera, y que apegarse a la vida terrenal solo nos hará perder la verdadera vida eterna, mientras que odiar la vida en la tierra con el fin de alcanzar la eterna, es una mejor decisión. Amar la vida terrenal significa buscar todo lo que el mundo busca y dejar de buscar lo que Dios busca. Quién prefiere perder esto a pesar de ser rechazado y perseguido por sus convicciones, se concentra en la vida eterna y la alcanza.
¿Qué debe hacer quién quiera servir a Jesús? ¿Qué pasará con el servidor? ¿Qué implicaciones tiene esa enseñanza para nosotros? El que quiera servir a Jesús, debe andar con él por el mismo camino, en la misma dirección. Si hace esto, será honrado por Dios el Padre. Esto significa para nosotros, que nuestro enfoque de vida no deben ser las seguridades y metas del mundo actual, sino el reino de Dios. Todo el que invierte en lo que el mundo ofrece, invierte en algo pasajero y perecedero, pero el que invierte en la eternidad, sabe que aunque acá no tenga nada de lo que el mundo ofrece, en el reino de Dios contará con todo lo que el mundo no puede ofrecer.
»Ahora todo mi ser (gr. psyche: aliento de vida, espíritu, alma) está angustiado (agitado), ¿y acaso voy a decir (¿y qué diré:..): “Padre, sálvame (líbrame, protégeme) de esta hora (difícil)”? (Al contrario,…) ¡Si precisamente para (afrontarla) (esta hora) he venido! ¡Padre, glorifica tu nombre (autoridad, carácter)!
¿Qué implican las emociones que expresa Jesús acá? Jesús muestra que tiene una lucha emocional. Él comprende perfectamente su misión, pero al mismo tiempo cuenta con las emociones humanas con respecto a la muerte y al dolor físico por el cual tendría que pasar.
¿Cómo enfrenta Jesús su temor? Él opta por cumplir su misión y aceptar el costo.
¿Qué tenía claro Jesús? Él tiene muy claro cuál es su meta y el objetivo por el cual había venido a la tierra.
¿Qué aprendemos de la actitud de Jesús y el manejo de sus emociones? Que nosotros debemos hacer lo mismo: nuestro enfoque debe ser la eternidad y siempre que nos enfrentemos a momentos difíciles, debemos recordarnos esto para cobrar valor y seguir adelante.
¿A quién acude Jesús en esos momentos y que pide finalmente? ¿Qué implica esa petición para nosotros? Él acude directamente a su Padre y le pide que se glorifique a través de él. Nosotros debemos también acudir a Dios cuando las cosas se pongan duras y pedir que Dios se glorifique en medio de esa situación, en vez de pedir que las seguridades del mundo no sean dadas.
Se oyó (Vino) entonces, desde el cielo, una voz (que decía): «Ya lo he glorificado, y volveré a glorificarlo.» La multitud que estaba allí, y que oyó (la voz), decía que había sido un trueno; otros decían que un ángel le había hablado.
¿Cómo responde el Padre ante el pedido de Jesús? ¿Qué afirma? El Padre responde directamente a través de una voz del cielo, que para los demás suena como un trueno. Él confirma que ya había glorificado a Jesús y que le glorificará de nuevo.
¿Cómo reacciona la multitud? ¿Por qué? La multitud no reconoce la voz de Dios. Algunos dicen que solo fue un trueno, otros que fue un ángel. Para las personas es muy difícil explicar un suceso sobrenatural y muchas veces buscan la lógica más cercana para explicar lo que no tiene otra explicación.
—Esa voz no vino por (a través de) mí sino (que esa voz vino) por ustedes —dijo Jesús—. El juicio (decisión de un tribunal) de este mundo ha llegado (es) ya (ahora), y (ahora) el príncipe de este mundo va a ser expulsado. Pero yo, cuando sea levantado (elevado) de la tierra, atraeré (jalar) a todos a mí mismo (hacia mí).
Con esto daba Jesús a entender (Esto lo dijo indicando) de qué manera (muerte) iba a morir.
Según Jesús, ¿cuál es la razón por la cual vino la voz del cielo? ¿Qué quería lograr Dios con ello? Dios había hablado de esa manera por causa de las personas que allí estaban, para que los que oían creyeran en Jesús y entendieran después lo que sucedería.
¿Qué más afirma Jesus y qué significa? Él afirma que ya el mundo había tomado una decisión, había dado un veredicto, con el cual se declara la muerte de Jesús, pero también la derrota de Satanás.
¿Quién es (o era en ese momento) el ‘príncipe de este mundo’? ¿Por qué iba a ser expulsado? El término ‘príncipe de este mundo’ se refiere a Satanás. Al morir Jesús en la cruz y después resucitar, cumple Jesús con el sacrificio requerido para vencer a la muerte y al pecado, y con ello también a Satanás. El mundo volvería a manos de Dios, después de que había sido entregado por Adán y Eva a Satanás.
¿A qué se refiere Jesús con que sería ‘levantado’? ¿Qué pasaría cuando esto sucediera? ¿Por qué? Jesús habla de cómo sería su muerte: colgado en un madero. Los romanos usaban este método para castigar y ejecutar a quienes cometían crímenes. Jesús deja claro, que cuando esto suceda, y él resucite, las personas reconocerían que él es Dios y serían atraídos hacia él.
—De la ley hemos sabido (oído) —le respondió la gente (multitud)— que el Cristo (el mesías, el ungido) permanecerá para siempre (a perpetuidad); ¿cómo, pues, dices que el Hijo del hombre tiene que (ser necesario que) ser levantado? ¿Quién es ese Hijo del hombre?
¿Qué sabía la gente sobre la ley? ¿Qué creían ellos que significaba? ¿Cuál era el significado real? La gente sabía que el mesías viviría para siempre, pero no que para ello era primero necesario que muriera. Ellos seguían pensando en un gran rey que venía a reinar para siempre, pero no entendían que la ley primero habla de la necesidad del sacrificio de sangre para expiación de los pecados. La gente no veía el significado espiritual de lo que Jesús vino a hacer, ni de lo que el mesías vendría a hacer.
¿Cómo responderías tú a las preguntas de la gente?
—Ustedes van a tener (estar) la luz sólo un poco más de tiempo —les dijo Jesús—. Caminen mientras tienen la luz, antes de que los envuelvan (Lit. para que no se apodere de ustedes la oscuridad) las tinieblas. (Porque) El que camina en las tinieblas no sabe (ve) a dónde va (se dirige). Mientras tienen (posean) la luz, crean (confíen) en ella (la luz), para que sean (gr. generar) hijos de la luz.
¿Quién o qué es ‘la luz’? ¿A qué se refiere Jesús con que la luz estaría solo un poco más de tiempo con ellos? La luz es Jesús mismo y lo que él enseñó y representa. Él les estaba advirtiendo que pronto moriría y después de resucitar solo estaría un poquito de tiempo más en la tierra, antes de volver a su lugar en el cielo.
¿Qué significa la enseñanza de Jesús sobre el andar en la luz? Que debemos estar siempre pendientes de vivir en sus principios y enseñanzas para que el enemigo no destruya nuestras vidas.
¿Qué debemos hacer mientras tengamos la luz? ¿Por qué? Debemos andar en esa luz, para que el enemigo, la oscuridad, no nos destruya.
Cuando terminó de hablar, Jesús (Estas cosas dijo Jesús y partió) se fue y se escondió (ocultó) de ellos.
¿Por qué se esconde Jesús otra vez? Porque Jesús sabía que no era todavía el momento de su apresamiento.
Comments