Juan 12:12-19 – La entrada triunfal
- ikhthusministries
- 28. Feb. 2021
- 5 Min. Lesezeit

Después de pasar tiempo con su amigo Lázaro, Jesús se dirige a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando la gente se entera de la llegada de Jesús, reaccionan preparándole una llegada digna de un rey.
Al día siguiente muchos (una gran multitud) de los que habían ido a la fiesta se enteraron de que Jesús se dirigía (venía) a Jerusalén; tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo (a su encuentro), gritando a voz en cuello:
—¡Hosanna! (¡Salvo seas! – exclamación de adoración)
—¡Bendito (hablar bien) el que viene en el nombre (autoridad, carácter) del Señor (suprema autoridad)!
—¡(Bendito) el Rey (soberano) de Israel!
¿Cómo reacciona la gente cuando se entera que Jesús va para Jerusalén? ¿Por qué reaccionan así? ¿Qué significado o implicaciones tiene esta reacción? La gente corre a prepararle una entrada digna de un rey. Ellos reconocen en Jesús al Mesías que tanto esperan, pero posiblemente en relación a que les libere del yugo romano. Hacer estas declaraciones podía poner a Jesús en peligro si los romanos consideraban que con ello se estaba generando un golpe de estado.
¿Por qué saludan a Jesús como rey? ¿Cuál era la esperanza de la gente? ¿Qué era lo que Jesús venía cumplir en ese sentido? La gente esperaba un mesías que los liberara del yugo romano y por eso saludan a Jesús como rey. Pero él no vino a luchar contra los romanos, sino a traer libertad espiritual.
Seguramente había soldados romanos por ahí, ¿por qué no vemos que ellos se muestren preocupados, si ya había un rey? Es posible que ellos no entendieran bien lo que sucedía y que al ver que Jesús no venía con un ejército, ni con vestiduras de rey, no lo vieron como una amenaza.
Según la gente, ¿en qué nombre viene Jesús? ¿Qué implica ello? Según la gente Jesús venía bajo la autoridad de Dios. Eso implica que ellos reconocían que Jesús venía de parte de Dios y le representaba, pero no necesariamente implica que entendían claramente, que él era Dios mismo.
Jesús encontró un burrito y se montó en él, como dice la Escritura (está escrito, grabado, descrito - Zacarías 9:9):
«No temas (te alarmes), oh hija de Sion mira, que aquí viene tu rey (soberano), montado sobre un burrito (asno joven).»
¿Por qué se monta Jesús en un burrito? Él se monta en un burrito para cumplir con la profecía dada por Zacarías.
¿Qué significa el versículo de Zacarías? ¿En qué contexto se pronunció? El versículo habla de la esperanza que tenían los judíos de la llegada de un rey que los libere del dominio de otros pueblos. Zacarías escribe este pasaje durante la época en que Israel se encuentra en cautiverio en Babilonia.
El término Sion: (un monte en Jerusalén); figuradamente: ‘Sion’ es un término que hace referencia a una sección de Jerusalén, la cual, por definición bíblica, es la Ciudad de David. A menudo suele emplearse el término Sion como sinónimo de "Jerusalén". Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en que se situaba el Templo de Salomón. Más tarde, Sion se empleó para hacer referencia tanto al Templo como a sus propios cimientos. Como recoge la Biblia en numerosos de sus pasajes (y especialmente en Isaías 60), este nombre fue utilizado a lo largo del tiempo como referencia no solo a la ciudad, sino también a la noción de Jerusalén como centro espiritual del pueblo judío; y, por extensión, a la Tierra Prometida.
Al principio, sus discípulos no entendieron lo que sucedía (estas cosas). Sólo después de que (pero cuando) Jesús fue glorificado se dieron cuenta de (se acordaron; trajeron a la mente) que se había cumplido en (estas cosas habían sido escritas sobre) él lo que de él ya estaba escrito (y que fueron hechas a él).
¿Por qué no entendieron los discípulos al principio las cosas? ¿Por qué solo se acordaron después de que Jesús fue glorificado? Los discípulos creían en Jesús, pero no habían entendido completamente la misión a la que había venido. Ellos probablemente también esperaban un rey como el que esperaban los demás. Solo después de su resurrección entendieron que Jesús no había venido a liberarlos del yugo romano, sino de una vida de pecado.
¿Qué otras profecías sobre Jesús, escritas en el Antiguo Testamento, se cumplieron en él? Todas las profecías hechas sobre él en cuanto a su primera venida a la tierra. En el momento quedan muchas más por cumplirse y que están relacionadas con su segunda venida a la tierra.
A continuación, veremos una lista de algunas de las profecías del Antiguo Testamento que tuvieron su cumplimiento y están registradas en el Nuevo Testamento.
La gente que había estado con Jesús cuando él llamó a Lázaro del sepulcro y lo resucitó (despertó) de entre los muertos, seguía difundiendo la noticia (daban testimonio, eran testigos). (Por esto) Muchos que se habían enterado de la señal realizada por Jesús salían a su encuentro.
¿Qué hacía la gente que había sido testigo de la resurrección de Lázaro? ¿Cómo reaccionaban los que oían sobre esta señal? Las personas que habían sido testigos de la resurrección de Lázaro comparten esa noticia y le hablan al resto del milagro hecho por Jesús. Por eso muchos salen a ver quién es ese Jesús, de pronto también con la esperanza de ver algún milagro suceder.
Por eso los fariseos comentaban entre sí: «Como pueden ver (No se dan cuenta), así no vamos a lograr (que no nos beneficiará en) nada (¿?). ¡Miren cómo lo sigue (se aparta) todo el mundo (cosmos)!»
¿Cómo reaccionaron los fariseos ante lo que pasaba con la gente? ¿Cuál era su preocupación? A los fariseos no les gusta nada lo que sucede. A ellos les preocupan dos cosas con lo que está sucediendo: primero, el que toda la gente les deje a ellos por seguir a Jesús, y segundo, que los romanos vean esto como una amenaza a su reino y con ello sea prohibida su religión.
¿Con qué podemos comparar esa reacción hoy? ¿Por qué está mal esa preocupación? ¿Cuál debe ser la prioridad de un líder espiritual? Hoy en día vemos muchos líderes espirituales más preocupados por su imagen personal y las de sus instituciones que por el hecho de que las personas sigan a Cristo. Su reacción es muy similar: tan pronto un creyente toma la decisión de seguir radicalmente a Jesús, y sobre todo si eso implica abandonar la institución iglesia para ir, por ejemplo, al campo misionero, ellos se ponen nerviosos y comienzan a ponerle trabas a esa persona: ¿Estás seguro que Dios te llamó? Primero déjanos prepararte (de por vida) para que puedas después servir a Dios, etc.
He escuchado tantas excusas de esos líderes para bloquear el llamado de Dios a alguien y mantenerlo como su esclavo, que es escandaloso lo que sucede en las iglesias hoy en día. La misión de la iglesia es precisamente soltar a las personas para que sigan de todo corazón a Jesús y cumplan el llamado de él para las personas; no el que las personas se queden toda su vida metidas en una institución sirviendo a líderes humanos egoístas que solo piensan en cómo hacer crecer sus reinos personales, pero olvidan que nuestra misión es hacer crecer el reino de Dios sobre la tierra.
Comentarios