Juan 8:12-20 – Jesús valida su testimonio
- David Roncancio
- 12. Juli 2020
- 4 Min. Lesezeit
Jesús sigue enseñando en el templo durante el último día de la fiesta y después de la discusión con los fariseos de Juan 7:37 al 52.
Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo:
—Yo soy la luz (luminosidad; lo que hace manifiesto por rayos de luz) del mundo (gr. kosmos: arreglo ordenado). El que me sigue (va en el mismo camino conmigo; acompaña) no andará en tinieblas (oscuridad), sino que tendrá la luz de la vida.
¿Qué quiere decir y enseñarnos Jesús al decir que él es la luz del mundo? ¿Qué significa ‘ser la luz del mundo’? ¿Por qué el mundo necesita de luz? Jesús deja claro que solo en y a través de él podremos ver las cosas que están ocultas a nuestra vista tanto física como espiritual.
Necesitamos de la luz para poder identificar y evitar la corrupción y los engaños del enemigo y de la gente.
¿Qué hace la persona que sigue a Jesús? ¿Qué son las tinieblas? ¿De qué tipo de luz está hablando Jesús? Los que siguen a Jesús se hacen uno con el él y van por el mismo camino con él. Ellos no van por su propio camino. Al hacer esto no siguen siendo engañados por las artimañas de la oscuridad, sino que las pueden identificar gracias a la luz de Cristo.
—Tú te presentas como tu propio testigo —alegaron los fariseos—, así que tu testimonio no es válido (verdadero).
—Aunque yo sea mi propio testigo —repuso (concluyó para sí mismo) Jesús—, mi testimonio es válido (verdadero), porque sé de (la fuente) dónde he venido y a dónde voy. Pero ustedes no saben de dónde vengo ni a dónde voy. Ustedes juzgan (deciden, distinguen; condenan) según criterios humanos (la carne – las pasiones y la naturaleza humana); yo, en cambio, no juzgo (condeno) a nadie. Y si lo hago (juzgo, decido, condeno), mis juicios (decisión, justicia) son válidos (verdadera) porque no los emito por mi cuenta (solo) sino en unión con (yo y) el Padre que me envió (despachó). En la ley de ustedes (que les pertenece) está escrito que el testimonio (la evidencia dada) de dos personas es válido (verdadera). Uno de mis testigos soy yo mismo, y el Padre que me envió (despachó) también da testimonio de mí.
¿Por qué los fariseos vuelven a sacar el asunto de tener un testigo verdadero? A los fariseos les molesta mucho que Jesús sea reconocido como Hijo de Dios, pues esto le pone al nivel de Dios y ellos creen conocer a Dios. Sin embargo, ninguno de ellos conoce realmente a Dios. Por eso quieren pruebas, pero se olvidan que las Escrituras ya tenían las pruebas que necesitaban.
¿Cómo reacciona Jesús al respecto? ¿Qué significa que Jesús sepa claramente su fuente, de dónde viene? Jesús deja claro que él no necesita que ellos validen su testimonio, pues él tiene muy clara su identidad y sabe muy bien de dónde viene: del Padre mismo. Él tiene no solo su origen sino también su propósito claro y eso es más importante que el testimonio humano.
¿Por qué los fariseos no saben de dónde viene ni a dónde va Jesús? Los fariseos no logran ver sino lo que tienen delante de sí porque desconocen realmente las Escrituras y peor: al autor de las mismas. Por eso no han entendido quién es él, ni cuál es su misión.
¿Bajo qué criterios juzgan/deciden los fariseos? ¿Qué causa su manera de juzgar? Ellos juzgan de acuerdo a sus pasiones y deseos carnales, pero no de manera espiritual y por eso no pueden juzgar de manera veraz e imparcial.
¿Cuáles son los criterios de Jesús para juzgar/decidir? ¿Por qué tienen mayor validez que los de los fariseos? Jesús no juzga por sí mismo ni basado en deseos carnales. Si él juzga lo hace en unión con el Padre, con Dios, quién conoce todo. Por eso su testimonio tiene mayor validez.
¿Qué está implicando Jesús al decir: ‘en la ley de ustedes’? ¿Cómo usa Jesús la ‘ley de ellos’ para sustentar su argumento? Él le deja claro a los fariseos que desconocen las Escrituras sobre las cuales tanto se fundamentan y así usa las mismas Escrituras sobre las que ellos se basan para demostrar su punto. Con eso también deja claro que esa ley no es de Dios, sino pura interpretación personal de ellos.
(Le dijeron:…) —¿Dónde está tu padre?
(Respondió Jesús: Ni me conocen, ni conocen a mi Padre) —Si supieran (me vieran/conocieran) quién soy yo, sabrían (verían/conocerían) también quién es mi Padre.
¿Cuál es el contra argumento con el que los fariseos siguen la discusión? ¿Cuál la respuesta de Jesús? Los fariseos buscan argumentar de manera humana, pero no se dan cuenta que Jesús habla de su Padre espiritual.
¿Por qué los fariseos no conocen a Jesús? ¿Qué les impide hacerlo? La religiosidad en la que viven los fariseos es la que los hace ciegos a la realidad de Cristo. Ellos creen saber la verdad, pero no se dan cuenta que sin conocer personalmente a Jesús tampoco pueden conocer al Padre, a Dios mismo.
Estas palabras las dijo (Jesús) en el lugar donde se depositaban las ofrendas (la tesorería), mientras enseñaba en el templo (en todos sus precintos). Pero nadie le echó mano (arrestó) porque aún no había llegado su tiempo (hora).
¿Por qué pudo ser importante para Juan mencionar que esto lo había enseñado Jesús mientras estaba en la tesorería? ¿Qué posible relación podía haber entre lo sucedido y la tesorería del templo? Para las personas, especialmente líderes religiosos, el dinero y las bendiciones materiales son un gran bloqueo en conocer personalmente a Jesús. Ellos dependen demasiado de lo financiero y por ende sus pensamientos están más enfocados en no perder seguidores y finanzas que en perder la salvación.
¿Por qué nadie podía hacerle daño a Jesús? Porque el tiempo de él no había llegado. Dios tenía el control total sobre su vida y muerte.